El centro El centro El centro

El edificio

CaixaForum Barcelona se encuentra en la antigua fábrica textil Casaramona, obra de Josep Puig i Cadafalch, uno de los más destacados ejemplos de la arquitectura modernista industrial catalana de principios del siglo xx.

Descubre la historia y los secretos que esconde este bello edificio de 1912, declarado monumento histórico artístico de interés nacional en 1976. 

El conjunto de la cubierta de las naves, con un sistema de bóveda catalana sostenida por jácenas y pilares de hierro, y los elementos ornamentales en hierro forjado y otros materiales como el trencadís, la vidriería, la cerámica Y la escultura en piedra, crean un lugar emblemático con su propia identidad. 

La historia de este edificio, construido en 1912 por el arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch, fue muy azarosa. La fábrica textil, encargada por el industrial Casimir Casaramona, fue construida con gran sencillez, ladrillo visto y hierros forjados del taller de Can Ballarín. Sin embargo, la fábrica Casaramona cerró sus puertas solo siete años después de su inauguración, puesto que fue a la quiebra después de la huelga de 1919. Más adelante, sirvió de almacén durante la Exposición Internacional de Barcelona en 1929 y, a partir de 1940, se habilitó como caballerizas y zona de parque móvil de la Policía Nacional. En 1963 la Fundación ”la Caixa” adquirió el edificio y encargó su reforma para convertirlo en centro cultural.

Una de las dos torres de la fábrica Casaramona que se ubica en la calle de Mèxic contiene el mosaico modernista de Lluís Bru i Salelles (Ondara, 1868 – Barcelona, 1952). Esta pieza, de teselas de cerámica esmaltada y enmarcada con ladrillos y elementos de forja, muestra un dragón sobre un fondo de tonos verdes, azules y amarillos.

Los trabajos de recuperación y rehabilitación fueron realizados por los destacados arquitectos Roberto Luna, autor principal del proyecto; Robert Brufau, responsable de estructuras; Javier Asarta, responsable de restauración, y Arata Isozaki, artífice del nuevo patio y del acceso principal. El edificio fue inaugurado como CaixaForum Barcelona en el 2002.

Entramos al centro a través de dos árboles de acero y cristal de grandes proporciones que nos llevan al patio de acceso, el Patio inglés, inspirado en el pabellón alemán de Mies van der Rohe. Isozaki, galardonado en el 2019 con el premio Pritzker, supo resolver de forma magistral el descenso para entrar al vestíbulo dotándolo de luminosidad y en perfecto diálogo con el patrimonio modernista de la antigua fábrica textil.

UN BOSQUE VERTICAL, CON ÁRBOLES EN SUSPENSIÓN

El bosque vertical, instalado en la entrada de CaixaForum Barcelona (en la antigua pared del Palacio de la Metalurgia), cuenta con una decena de árboles de grandes dimensiones y más de 19.000 plantas de 100 especies diferentes, lo cual permitirá albergar el refugio de pájaros y animales polinizadores. Los ejes conceptuales sobre los que se ha proyectado el bosque son la biodiversidad, mezclando plantas autóctonas con otras adaptadas a nuestro clima, y la sostenibilidad, buscando la máxima eficiencia en el consumo de agua.

¿Quieres recibir todas las novedades sobre CaixaForum puntualmente en tu correo?

Naturaleza y arte se convierten en elementos inseparables en este bosque vertical. Una escenografía, de 535 m2 de largo, con jardineras suspendidas que reproducen el suelo con las raíces. De esta forma, se permite mostrar y explicar la parte de los árboles que normalmente no es visible. 

CAIXAFORUM Y EL ARTE

En la visita al centro encontramos también las obras permanentes de tres artistas clave de la segunda mitad del siglo XX que forman parte de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación ”la Caixa”: la estructura de neón de Lucio Fontana (1899-1968); Ambiente espacial n.o 51-A1, realizada para la Trienal de Milán en 1951; el mural concebido en el 2001 específicamente 

este espacio por el artista conceptual y minimalista Sol LeWitt (1928-2007), Splat, y la instalación de Joseph Beuys (1921-1986), Schmerzraum, que simboliza el dolor que conlleva el conocimiento.

Desde sus inicios, CaixaForum se ha erigido como el estandarte cultural de la Fundación ”la Caixa” y se ha posicionado como uno de los referentes en cuanto a acceso y difusión de la cultura se refiere.

La decidida apuesta de la institución por la divulgación del conocimiento, la cultura y la ciencia como agentes de mejora social se transmite en un estilo de proyecto reconocible y asimilado por el público. Cada uno de los centros CaixaForum repartidos por todo el territorio español ha sido concebido conforme a esta identidad de proyecto y cada uno de ellos se caracteriza por una arquitectura y una personalidad diferenciadoras, personalidad con la que se mantiene un importante vínculo respecto a los ciudadanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Entrada 3 €

 

¿Quieres recibir todas las novedades sobre CaixaForum puntualmente en tu correo?

Visita a las exposiciones

Visitas comentadas y accesibles para grupos

reserva
En el teléfono 931847142
o por