Violencia y videojuegos: salta, dispara, mata Violencia y videojuegos: salta, dispara, mata Violencia y videojuegos: salta, dispara, mata
Conferencias y Debates

Violencia y videojuegos: salta, dispara, mata

Diálogo a cargo de Roc Massaguer y Deborah López Rivas

Si uno piensa en un videojuego genérico, seguramente imaginará a un hombre protagonista que va destruyendo enemigos a golpe de pistola láser. Pero, ¿cómo de precisa es esta descripción? ¿Es la violencia intrínseca al juego? Y todavía más importante: ¿cómo afectan los videojuegos a la conducta de los jugadores? Si asumimos que los productos culturales no solo representan la sociedad, sino que también lo influyen, ¿qué efecto tienen los sesgos de representación en el mundo de los videojuegos? Y, ¿qué podemos hacer para convertirlos en una influencia más beneficiosa?

Diálogo a cargo de:

Roc Massaguer (Outconsumer), periodista y gamer.

Deborah López Rivas, comunicadora especializada en videojuegos. Colabora en medios del sector como crítica cultural, enfocando su trabajo en varias vertientes del activismo. También trabaja en la asociación ArsGames, participando en proyectos de investigación relacionados con el género, la transformación social, los derechos digitales y la interculturalidad en los videojuegos.

Actividad comisariada en colaboración con Roc Massaguer.

Horarios

Jueves 14 de noviembre, a las 18 h

Comentarios

Si desea adquirir el ABONO completo de las tres conferencias por 13 euros, pulse aquí

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Exposición

[REC]UERDOS. La vida a través del cine doméstico

En esta exposición se recuperan relatos pasados y actuales a través de las miradas cotidianas de las familias de cada época: un recorrido que nos permite ahondar en las relaciones entre imagen, realidad y memoria.

GRATIS CLIENTES CAIXABANK Y MENORES DE 16 AÑOS

Visita a las exposiciones

Visita comentada: [REC]UERDOS

En esta visita ahondaremos en la noción de cine doméstico, conoceremos su evolución tecnológica y los principales temas representados a lo largo de la historia. Descubriremos sus prácticas de apropiación y uso en el contexto de la creación audiovisual, así como su evolución en la cultura visual contemporánea en relación con Internet y las redes sociales.