Shakespeare en modo tragedia Shakespeare en modo tragedia Shakespeare en modo tragedia
Conferencias y Debates

Shakespeare en modo tragedia

Las tragedias de William Shakespeare son una ventana a la profundidad del alma humana, donde el amor, la ambición, el poder y la traición se entrelazan en un drama conmovedor y atemporal. Sus obras exploran las complejidades del destino, la moralidad y la condición humana, desafiando al lector a reflexionar sobre las verdades universales de la vida y la muerte. Personajes icónicos como Hamlet, Macbeth, Otelo o Romeo y Julieta, han seducido a compositores como Gounod, Haendel, Verdi, Rossini o John Adams, para componer obras maestras basadas en sus personalidades y tramas, que iremos desgranando en esta sesión.

A cargo de Enric Martínez-Castignani, barítono y divulgador.

Horarios

Lunes 10 de marzo, a las 18 h

ABONO CICLO 17 €

MÁS ACTIVIDADES DE ESTE ciclo de Música

Conferencias y Debates

Shakespeare y el arte de la comedia

Las comedias de Shakespeare nos sumergen en un mundo de alegría, amor y enredos hilarantes, con personajes que se embarcan en travesuras y juegos de palabras ingeniosos. Son un respiro de las tragedias, transportándonos a escenarios humorísticos y situaciones absurdas, mientras el autor nos da lecciones profundas sobre el perdón, la reconciliación y la celebración vital.

Conferencias y Debates

Los lieder de Shakespeare

Los sonetos y poemas de Shakespeare han influido en músicos como Brahms, Schubert, Schumann, Wolf, Stravinsky o Amy Beach, quienes han encontrado en sus versos o los personajes que los recitan, una fuente inagotable de inspiración lírica.