La investigación a escena La investigación a escena La investigación a escena
Conciertos y espectáculos

La investigación a escena

¿Te interesa la investigación? ¿Quieres conocer lo que entraña el estudio de la ciencia? En el espectáculo ‘La investigación a escena’ disfrutaremos de unos invitados muy especiales con los que dialogaremos sobre interesantes temas científicos.

No te pierdas este show donde la investigación, amenizada con humor e improvisación, es la auténtica protagonista. Una serie de microcharlas de investigadoras e investigadores que trabajan cerca de ti, y que han sido dinamizadas para que disfrutes al máximo con el conocimiento científico.

Contaremos con tres sesiones diferentes:

SESIÓN 1. De 18 a 19 h

Energías renovables y clima

A cargo de Pietro Bartocci, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Logística del futuro: Internet física

A cargo de Carolina Ciprés Pellejer, de Zaragoza Logistics Center (ZLC).

Desde cualquier rincón hacemos rehabilitación.

A cargo de Paula Córdova Alegre y Beatriz Carpallo Porcar, Grupo IPhysio de la Universidad San Jorge.

Telerrehabilitación. Grupo Iphysio

A cargo de Paula Córdova Alegre y Beatriz Carpallo Porcar, de la Universidad San Jorge. Línea de investigación

Simulación de las células del corazón. Proyecto DENIS (computación voluntaria)

A cargo de s: Marta Gómez, Jesús Carro Fernández y Violeta Monasterio, de la Universidad de San Jorge.

Coolhunting (Tendencias en Publicidad)

A cargo de : Greta Talía Magaña, de la Universidad San Jorge.

SESIÓN 2. De 19 a 20 h

Polifenoles, ¿Polife...qué?

A cargo de Guillermo Casedas y Cristina Moliner, Grupo Phyto-Pharm de la Universidad San Jorge.

¿Este es el mejor medicamento para mí?

A cargo de s: Cristina B. García García y María Pilar Ribate Molina, de la Universidad San Jorge. grupo de investigación I3A

Mensajeros de la Salud Global: mejorando el bienestar humano y el planeta

A cargo de Alberto Bernués Jal, Director de Investigación del CITA

¡¿Pero qué es lo que veo?!

A cargo de  César Vallejo, de los Servicios Científicos Técnico de Separación Celular y Citometría y de Microscopía e Imagen del IACS.

SESIÓN 3. De 20 a 21 h

Nanomateriales, qué son y cómo se observan usando microscopía electrónica

A cargo de Simon Hettler, del Laboratorio de Microscopías Avanzadas (ELECMI), INMA, CSIC-UNIZAR.

Las nanopartículas como superhéroes

A cargo de Zsuzsa Baranyai y Natalia Estebán Perez, del grupo de investigación INMA (CSIC-UNIZAR).

Como tomarnos la nanomedicina

A cargo de Maria Alleva y Zsuzsa Baranyai,del grupo de investigación INMA (CSIC-UNIZAR).

La Química a través del Espejo en la Evolución de los Medicamentos.

A cargo de Raquel Pérez Herrera, del  grupo de investigación ISQCH (CSIC-Unizar).

Actividad recomendada a partir de 16 años

Horarios

Viernes 30 de septiembre, a las 18, 19 y 20 h

Comentarios

Se ruega puntualidad. Pasados 5 minutos de la hora de inicio del evento, las entradas reservadas serán canceladas y puestas a disposición del público interesado.

Todos los asistentes a la actividad deben adquirir su entrada: adultos y niños.

En colaboración con

european researchers' night ESCIENCIA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...