¡MÍRAME! El cine doméstico: intimidad y memoria

ciclo de Artes visuales

¡MÍRAME! El cine doméstico: intimidad y memoria

Una serie de actividades diseñadas para reflexionar sobre cómo el cine doméstico transformó la forma de vernos y representarnos, marcando un paso del álbum familiar al álbum universal. A través de este ciclo, se aborda la evolución de lo íntimo y lo privado en el ámbito audiovisual, explorando cómo estas categorías han cambiado con el tiempo y se han resignificado en el proceso. Asimismo, se pone de manifiesto cómo el cine doméstico convierte lo íntimo en una poética única que ha dejado una huella en el cine en general, influenciando sus narrativas y estéticas.

En este contexto, se reflexiona también sobre la memoria, entendida no como un acto individual, sino como una construcción colectiva, en el que las imágenes que creamos y compartimos forman parte de un relato común. Estas imágenes, una y otra vez, parecen contar las mismas historias, manteniendo un diálogo constante entre lo personal y lo universal.

Ciclo comisariado junto a Andrés Hispano, realizador de Soy Cámara y comisario expositivo.

ACTIVIDADES DE ESTE CICLO

Proyecciones

My Mexican Bretzel de Núria Giménez Lorang (2019)

Asistimos a la vida, opulenta, aventurera y dramática, de sus protagonistas, a partir de una rica colección de películas familiares compuesta por fragmentos de una vida filmada. En esta sesión contaremos con la presencia de la directora de la película, Núria Giménez Loran, y de la cineasta Vicky Calavia.

Encuentros

Cine huérfano: la memoria como dominio público

Se trata de una velada audiovisual en la cual Miguel Ángel Blanca y Félix Pérez-Hita abordarán el cine doméstico desde una perspectiva desenfadada. Se repasará su evolución histórica y se comentará su crecimiento, en número y variedad, con la exposición en redes sociales.

Talleres

Conferencia-Taller: Sacudiendo el polvo

Las imágenes anónimas se convertirán en las protagonistas de la conferencia-taller ofrecida por Ariadna Villa Guevara. El objetivo es recuperar memorias olvidadas y darles un nuevo significado a través de la exploración y reivindicación. Así mismo, también se pondrá especial atención a las películas 16mm y Super8; se mostrará su manejo técnico y sus posibilidades.

Otros formatos

La verbena familiar del cine doméstico

La reinterpretación del cine doméstico, tomando como inspiración uno de sus temas más representados, las fiestas populares, será el hilo conductor de una verbena-taller a cargo de artistas visuales. Se pondrá el foco en el filtro, las muecas y el montaje. A partir de 8 años.

Otros formatos

La verbena del cine doméstico

La reinterpretación del cine doméstico, tomando como inspiración uno de sus temas más representados, las fiestas populares, será el hilo conductor de una verbena-taller a cargo de artistas visuales. Se pondrá el foco en el filtro, las muecas y el montaje.