Matthieu Orléan, comisario de la exposición y asesor artístico de exposiciones de la Cinémathèque Française, introducirá la exposición y presentará los detalles del proyecto.
F.W. Murnau hace de su adaptación fílmica de Drácula un largometraje seminal, epifánico y decisivo para la historia del cine, una obra maestra del expresionismo alemán.
Julio Pérez Manzanares, Pere Parramon y Mery Cuesta recorren desde distintas disciplinas, más allá del cine, la transformación de la figura del vampiro en el siglo XXI desde la perspectiva actual.
Fisher nos propone la versión más carnal y erótica del hombre vampiro, el habitante de una mansión maldita que acumula ansias de venganza por la muerte de su amada.
Montserrat Hormigos abordará el tema del vampirismo en femenino desde sus orígenes en la mitología clásica y en la relición judeocristiana hasta las connotaciones eróticas o políticamente subversivas más recientes.
Clara Tahoces, investigadora y redactora de Cuarto Milenio, propone un repaso por la evolución de la figura del vampiro desde su origen como leyenda oral y su transmisión a través de la literatura.
Coppola adapta con una mirada gótica y operística la novela de Bram Stoker. Una obra poética e inspiradora, seguramente la versión más romántica y desesperada de este mito literario.
Paco Cabezas, director de algunos capítulos de Penny Dreadful, y la crítica de cine Desirée de Fez charlan alrededor del mito del vampiro en cine y en televisión.