El pequeño salvaje
José Luis Guerin nos presenta la idea de NATURALEZA E ILUSTRACIÓN en esta película del ciclo de cine "El paisaje fílmico".
Siempre interesado en la educación, en las teorías de Montesori y en los niños rechazados por la sociedad, François Truffaut leyó con pasión una tesis doctoral sobre los llamados niños salvajes; aquellos que, abandonados por sus familias y privados de todo contacto humano, consiguieron sobrevivir en el bosque al abrigo de ciertos animales. La tesis de Lucien Malson se centraba en 52 casos documentados desde el siglo XIV hasta el siglo XX, entre ellos, el de Victor de L´Aveyron. Este hallazgo motivó todo tipo de debates y suscitó la atención del prestigioso doctor Jean Itard, quien solicitó la custodia del niño. La transcripción de estas observaciones daría lugar a Mémoire sur les premiers développements de Victor de L´Aveyron (1801), de donde procede la voz en off que pauta esta película.
El paisaje creado entre Truffaut y el operador, Néstor Almendros, confronta visualmente naturaleza y razón, exterior e interior, sirviéndose de la ventana como motivo visual de tránsito entre lo uno y lo otro. La elección del blanco y negro, por otra parte, permite una mímesis perfecta entre el niño y el paisaje que lo cobija.
Título original: L'Enfant sauvage
Género: drama, basado en hechos reales
Idioma original: francés
Duración: 85 min
Esta proyección irá acompañada de un vídeo introductorio del director de cine y guionista José Luis Guerin, donde nos explicará el por qué de su selección y la relación que se establece entre el cine y el paisaje en este film y temática.
Horarios
Miércoles 12 de octubre, a las 19 h
Comentarios
Se ruega puntualidad