La investigación a escena
¿Te interesa la investigación? En este show disfrutaremos de unos invitados muy especiales con los que dialogaremos sobre interesantes temas científicos; investigación amenizada con humor e improvisación.
Ven y disfruta de unas microcharlas dinamizadas que te permitirán sumergirte en el conocimiento científico de la mano de investigadoras e investigadores que trabajan cerca de ti.
Tendremos dos sesiones diferentes:
Sesión 1, a las 18 h
"Modelos de lenguaje para idiomas con pocas datos", a cargo de Rodolfo Joel Zevallos Salazar (Universitat Pompeu Fabra).
"Maestros y fisioterapeutas: una pareja educativa inclusiva", a cargo de Joselyn Godoy Briceño (Universitat Autónoma de Barcelona).
"Árboles, hongos y cambio climático", a cargo de Giada Centenaro (Universitat de Lleida).
"¿Cómo cambia el cerebro durante el embarazo?", a cargo de Camila Servin Barthet (Universitat Autònoma de Barcelona).
"Videojuego interactivo para mejorar la conciencia fonológica para niños de 3 a 6 años", a cargo de Esteban Peñaherrera (Universitat Oberta de Catalunya).
Sesión 2, a las 19 h
"¡Una App para dejar de fumar!", a cargo de Cristina Rey Reñones (Institut Universitari d'Investigació en Atenció Primària de Salut Jordi Gol – IDIAPJGol).
"¿Qué puedo hacer para venir aquí? Mejorando las oportunidades de los jóvenes inmigrantes a través de la investigación", a cargo de Teresa Sordé (Universitat Autònoma de Barcelona).
"Un mundo en miniatura: la microfauna de Atapuerca", a cargo de Juan Manuel López (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social – IPHES).
"¿Dónde estaban las mujeres en la prehistoria?", a cargo de Marina Lozano (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social - IPHES).
Horarios
Viernes 29 de septiembre, a las 18 h y a las 19 h
Comentarios
Complementa las actividades de la noche de investigación, realizando una visita a la exposición: "Print 3D". Encontrarás un/a educador/a en la sala para poder resolver todas tus dudas. Consulta los horarios aquí