Fabricación aditiva: construyendo en el límite
¿Será posible algún día construir instalaciones científicas en la Luna? Gracias a la rápida evolución de la impresión 3D en la última década, investigadores y arquitectos se plantean si esta tecnología permitirá crear nuevas infraestructuras o incluso asentamientos humanos en entornos límite donde hasta ahora parecía imposible residir, sea en nuestro satélite o en zonas de interés científico de muy difícil acceso, rodeadas de grandes extensiones áridas o con situaciones climáticas adversas.
Pero el coste de llevar materiales de construcción a según qué lugar es inviable y desde la Tierra hasta nuestro satélite, sencillamente incalculable. Lo que sí resulta viable es adecuar maquinaria de impresión aditiva in situ, que sea capaz de usar materiales existentes en estos entornos límite, como por ejemplo la arena del desierto o de la superficie lunar, para fabricar estructuras que acaban convirtiéndose en construcciones completas.
En esta conferencia, el arquitecto Marc Zaballa nos contará cómo, según recientes investigaciones, la posibilidad de construir instalaciones en lugares inhóspitos como el desierto o la Luna es cada vez más factible. Y con este mismo método, ¿sería posible edificar una ciudad fuera del planeta Tierra? Tal vez, en un futuro no muy, muy lejano...
A cargo de:
Marc Zaballa (Lagula Arquitectes): Arquitecto por la ETSAB (UPC) y socio de Lagula Arquitectes. Su interés por el espacio le llevó a estudiar en la International Space University (SSP’08) y a colaborar con la empresa Galactic Suite en el proyecto de un hotel orbital y la competición internacional Google Lunar XPrize para llevar un robot a la Luna.
Horarios
Martes 17 de octubre, a las 18 h
Comentarios
La conferencia se llevará a cabo en catalán