La doble vida de las cosas
Taller

La doble vida de las cosas

Taller de creación como herramienta de inclusión social

¿De cuántas formas podemos utilizar un objeto? ¿Y un libro? A principios del siglo XX, los artistas del movimiento dadaísta fueron los primeros en recurrir a objetos cotidianos para sus creaciones artísticas. Mediante estrategias como la acumulación, la reducción, la descontextualización, la hibridación, el ensamblaje y el collage, crearon a partir de elementos ordinarios, multiplicando así sus lecturas y dotándolos de muchas posibles vidas.

En este taller proponemos explorar las posibilidades plásticas y expresivas del collage para ampliar los significados de nuestros objetos más cercanos, potenciar su valor y dotarlos de nuevas y sorprendentes vidas.

Dirigido a entidades sociales que trabajan con personas en el ámbito de la salud mental y la discapacidad intelectual.

Duración aproximada de la actividad: 2 horas

Horarios

Del 9 al 13 de junio, a las 17 h

Días 23, 24, 25 y 27 de junio, a las 17 h

Jueves 26 de junio, a las 11 h

Lunes 29 de septiembre y jueves 2 de octubre, a las 11 y 17 h

Viernes 3 de octubre, a las 11 h

Comentarios

Esta actividad es gratuita y está disponible reservando como grupo

Para realizar la reserva de grupos, pónganse en contacto con nosotros: 955394302 // [email protected]

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Artefacto: cosas y cuerpos

Taller

Artefacto: cosas y cuerpos

Cosas y cuerpos nos invita a movernos, escuchar, tocar y transformar los espacios y los objetos con nuestro propio cuerpo, conectando con otros y con el entorno para imaginar y crear paisajes comunes.

Escucha, descubre y crea tu música

Taller

Escucha, descubre y crea tu música

Un taller de música hecha por y con personas que conviven con algún tipo de discapacidad intelectual. Concluye con un concierto final donde se muestran los resultados del taller.

En el teléfono 955394302
o por