Colores del mundo
¿De qué color es la vida? Sin duda es un caleidoscopio colosal que te invitamos a descubrir a través de estas fotografías de National Geographic que podrás ver en la exposición “Colores del mundo”.
La estrella de Miró
Exhibición en el hall principal de CaixaForum del gran tapiz que Joan Miró y Josep Royo crearon en 1980 para ”la Caixa” y que dio origen a la estrella mironiana que forma el emblema de la entidad.
Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias
La exposición habla sobre la diversidad de formas en que el poder femenino ha sido venerado y temido a través de la historia. Seres espirituales femeninos, tanto divinos como demoníacos, que han influido en nuestra comprensión del mundo.
XIX. El siglo del retrato. Colecciones del Museo del Prado
El retrato del siglo XIX en todas sus manifestaciones y técnicas, visto a través de una colección de obras procedentes del Museo Nacional del Prado.
¿Quieres recibir todas las novedades sobre CaixaForum puntualmente en tu correo?
Visiones expandidas. Fotografía y experimentación
Esta exposición presenta una lectura cronológica lineal de la historia de la fotografía experimental desde finales del siglo xx hasta la actualidad.
Tattoo. Arte bajo la piel
La muestra parte de los orígenes del tatuaje y explora el resurgimiento de esta práctica a partir de más de 240 obras históricas y contemporáneas de alrededor del mundo.
Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna
En esta exposición ahondamos en la vida de Nikola Tesla, el precursor de la tecnología moderna. Idealista, polifacético y visionario, es sin duda una figura clave en la historia de la ciencia.
Acceso directo a "Summer Kisses" de Pello Irazu
Una propuesta expositiva y de mediación de pequeño formato a partir de una obra de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa” para interpelar a los públicos desde un posicionamiento activo, imaginativo, reflexivo y crítico.
Momias de Egipto. Redescubriendo seis vidas
La exposición presenta seis momias de personas que vivieron entre los años 800 y 100 a. C. en el antiguo Egipto y muestra los hallazgos realizados en estos ejemplares a partir de una tecnología pionera.
Cómic. Sueños e historia
Esta exposición se acerca al cómic como herramienta de pensamiento y propone un recorrido por algunos de los cómics más célebres de la historia.
Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier
Una exposición dedicada a la relación e influencias entre las industrias del cine y la moda bajo la mirada de Jean Paul Gaulter.
Talking Brains. Programados para hablar
La exposición "Talking Brains" es un viaje interactivo al interior de nuestro cerebro para explorar cómo surgió y evolucionó el lenguaje de la mano de expertos en la materia.
Homo Ludens. Videojuegos para entender el presente
Una exposición interactiva y colectiva en la que conviven videojuegos y obras de arte para ofrecernos, a partir de una visión antropológica del juego, una nueva perspectiva del concepto de gamer.
PRINT3D. Reimprimir la realidad
La exposición “PRINT3D” muestra el alcance de la revolución que supone la impresión 3D, una tecnología que está posibilitando enormes avances en muchísimos ámbitos.
La imagen humana: arte, identidades y simbolismo
Un viaje a través del tiempo y de las culturas, un recorrido que no distingue ni épocas ni fronteras para mostrar un tema universal: cómo el ser humano se ha representado y se representa a sí mismo.
Mamut. El gigante de la Edad de Hielo
Los mamuts son los protagonistas de esta exposición de medio formato en la que se exhibe un esqueleto fosilizado y una escultura hiperrealista de este animal, entre otras piezas.
Carteles de la vida moderna. Los orígenes del arte publicitario
Esta exposición se centra en los cambios de la sociedad moderna europea a través del arte del cartelismo durante el período de entre los siglos XIX y XX.