Bill y Janet y otras crónicas marcianas Bill y Janet y otras crónicas marcianas Bill y Janet y otras crónicas marcianas
Proyecciones

Bill y Janet y otras crónicas marcianas

Varios autores, países y años

Os presentamos una sesión de cinco cortometrajes sobre marcianos y naves espaciales que nos enseña a trabajar la tolerancia y la aceptación de la diversidad.

Duración del programa: 60 min

Edad recomendada: +3

Bill y Janet (The Smeds and the Smoos), Samantha Cutler, Daniel Snaddon, 2022, Reino Unido, 26’

En un lejano planeta viven dos familias de marcianos enfrentadas: los Smeds y los Smoos. Ambas no se hablan, no juegan nunca juntas y no les gustan las costumbres de la otra. Pero, ¿qué pasaría si una joven Smed y un joven Smoo se enamoraran?

La sopa de Franzy (La Soupe de Franzy), Ana Chubinidze, Francia, Georgia, 2021, 8’44’’, sin diálogos

Sola en su asteroide, Franzy lleva una vida feliz hasta que se queda sin la deliciosa sopa mágica, hecha con una receta secreta que sus padres le enseñaron.

El pequeño muñeco de nieve (Little snowman), Aleksey Pochivalov, Rusia, 2021, 3’40’’, sin diálogos

¡Las zanahorias de una familia de muñecos de nieve están desapareciendo! ¿Qué harán sin nariz? ¿O quizás hay cosas más importantes como la amabilidad y la amistad?

La gran escapada de Ray (Ray's Great Escape), Jie Weng, China, 2018, 7’, sin diálogos

Ray es un pequeño monstruo que vive al lado de un volcán a punto de estallar. Un día, cansado de tantos terremotos, decide marchar. Cargado con todas sus pertenencias, se verá inmerso en una gran aventura en busca de un nuevo hogar.

Topitos y Manchitas ven las estrellas (Spot and Splodge See Stars), Uzi Geffenblad, Lotta Geffenblad, Suecia, 2013, 7′

¡Cuántas cosas se pueden ver en el cielo estrellado! Topitos y Manchitas observan las estrellas atentamente, y de tan ensimismados que están mirando hacia arriba, se acaban haciendo un buen cabezazo. ¿Se habrán desmayado? ¿Qué les habrá pasado?

Hola, desconocido (Hello stranger), Julia Ocker, Alemania, 2021, 6’, sin diálogos

Un astronauta llega a un planeta desconocido. Todo le es ajeno, extraño, hasta que, poco a poco, empieza a conocer mejor a sus habitantes y sus costumbres.

Al principio de cada sesión, el equipo educativo de CaixaForum presenta la película proporcionando las claves básicas para interpretarla y disfrutarla, e invita al público asistente a un debate en familia posterior a la proyección.

A continuación, pueden descargarse la ficha educativa con más detalles sobre la proyección para preparar su visita y en la que, además, proponemos algunas actividades relacionadas para seguir disfrutándola desde casa.

Horarios

Sábado 28 de diciembre, a las 18 h

Comentarios

Doblada al catalán

Los niños y niñas deben ir acompañados de un adulto

Todos los asistentes a la actividad deben adquirir su entrada. Los menores de 3 años tienen la entrada gratuita pero deben adquirir el ticket. Pueden seleccionar en el apartado de promociones la opción "menores de 3 años”

MÁS ACTIVIDADES DE ESTE ciclo de Cine

Proyecciones

Mamá es pura lluvia

Os presentamos una selección de dos cortometrajes llenos de magia y ternura que abordan la gestión de las emociones de los más pequeños de la casa. A partir de 6 años.

Proyecciones

Spider-Man: Un nuevo universo

Descubre las aventuras de Miles Morales, un joven fanático de Spider-Man, que adquiere superpoderes al picarle una araña (¡como a su superhéroe favorito!). A partir de 10 años.

Proyecciones

Las doce pruebas de Astérix

César ofrece a los galos un trato: si pueden realizar las doce pruebas con éxito, les entregará el Imperio Romano. Si fracasan, tendrán que rendirse. Astérix y Obélix están listos para asumir el desafío. A partir de 7 años.

Proyecciones

Perro Apestoso

Perro Apestoso es un perro ingenuo y apasionado, que recorre las calles de París, acompañado de su fiel compañero Chaplapla. A partir de 4 años.