


Hermen Anglada-Camarasa. Columna florida (detalle), 1940-1945. Óleo sobre lienzo. © Colección Anglada-Camarasa de la Fundación ”la Caixa"
El jardín de Anglada-Camarasa
Óleos, dibujos, fotografías, estampas e indumentaria de Anglada-Camarasa, para comprender cómo la flor se convirtió en un elemento principal de sus pinturas y cómo las flores dibujaron su vida.
Un recorrido que traza el interés creciente del pintor hacia los elementos florales.
DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA DÉCADA DE 1930, ANGLADA-CAMARASA SE PLANTEÓ DEJAR LA PINTURA PARA ABRAZAR LA JARDINERÍA.
En 1931, Hermen Anglada-Camarasa adquirió la finca El Pinaret, en el puerto de Pollença, y creó un gran jardín con plantas autóctonas y especies exóticas. El propio artista cuidaba de las flores, las estudiaba y las convirtió en un elemento importante de su pintura.
Óleos, dibujos, fotografías, estampas e indumentaria permiten reconstruir la pasión de Anglada-Camarasa por las flores como elemento decorativo o como proyección de la identidad de las personas que retrata. Un recorrido por tres ámbitos -«Escenarios florales», «Complementos de la identidad» y «De fondo a figura»- que también muestra cómo las flores pasaron de ser un complemento a convertirse en el tema central de su pintura. Para profundizar en el tratamiento que da a las flores, la exposición también incorpora el punto de vista de la botánica.
ACTIVIDADES ALREDEDOR DE LA EXPOSICIÓN
¿Te ha gustado este vídeo?
¡Compártelo en redes!



Dímelo con flores
Piensa en una idea que quieras expresar a través de las flores. Cálcalas, coloréalas, ponle un título y conviértete en Hermen Anglada-Camarasa por un día. Este es un espacio dentro de la exposición principalmente pensado para el público familiar, en el que se propone una actividad para explorar de forma libre y creativa alguno de los aspectos de la exposición. A partir de 5 años.



Servicio de educadores/as
Sábados y domingos, de 18 a 20 h, habrá un/a educador/a en la sala a disposición del público para cualquier duda o comentario sobre la exposición. Servicio gratuito incluido con la entrada. Más información en recepción. Durante las semanas en que sólo está la exposición El Jardín de Anglada-Camarasa el horario del servicio de educadores se ampliará de lunes a domingo, de 18 a 20 h.
Horario especial: Sábado 13 de mayo, de 18 a 20 h, con motivo de la Noche de los Museos.