Damas y caballeros, empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900 Damas y caballeros, empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900 Damas y caballeros, empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900

Damas y caballeros, empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900

Pamplona

Un viaje en el tiempo con Georges Méliès: un auténtico hombre orquesta entregado a la magia del cine y las historias fantásticas, cuyos primeros filmes se remontan a 1896.

A través de una selección de proyecciones, dibujos, fotografías y carteles, proponemos un recorrido por los orígenes del cine y rendimos homenaje a uno de sus pioneros. 

GRATUITA CON RESERVA

#CaixaForumMelies

mapa Paseo de Sarasate - Pamplona Abrir en Google Maps

LA INCREÍBLE HISTORIA DE UNO DE LOS ILUSIONISTAS MÁS POPULARES DE PARÍS, QUE SE CONVIRTIÓ EN EL CREADOR DEL ESPECTÁCULO CINEMATOGRÁFICO.

Georges Méliès (1861-1938) revolucionó el cine: construyó el primer estudio de rodaje e impulsó la producción y distribución de películas. También trabajaba como actor y escribía y dirigía sus propios filmes. Sus primeras películas muestran la influencia del teatro de cabaré, las sombras animadas y la magia. A diferencia de los hermanos Lumière, el arte de Méliès es invención e ilusión, construcción y trucaje, haciendo de sus películas el origen de uno de los géneros más populares de la historia del cine: el cine fantástico.

Gozó de una extraordinaria popularidad durante años hasta alcanzar su apogeo en 1902, con el estreno de Voyage dans la Lune, considerado el primer largometraje de la historia y que tuvo millones de espectadores. A pesar de su éxito, con el crecimiento de la industria cinematográfica su trabajo quedó en el olvido hasta su redescubrimiento en 1925, cuando el periodista Léon Druhot lo reconoció en una parada de juguetes en Montparnasse.

Sus películas, que transmiten vitalidad, creatividad, fantasía y sentido del humor, demuestran las facultades creativas del cine e influyeron en artistas de todo el siglo XX, creando un gran legado. Por ello, le rendimos homenaje con esta exposición que forma parte de un conjunto de proyectos dedicados al séptimo arte. Este recorrido nos lleva de vuelta a una fecha mágica: 1900, cuando no existían grandes salas ni grandes productoras.

  • DIRECCIÓN

    Paseo de Sarasate, n. s/n

    Abrir en Google Maps
  • HORARIO

    De lunes a viernes, de 12.30 a 14 h y de  17 a 21 h
    Sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 h y de 17 a 21 h

  • VISITAS COMENTADAS PARA PÚBLICO GENERAL

    De lunes a miércoles, a las 19 h, en castellano
    Jueves y viernes, a las 19 h, en euskera
    Sábados, a las 12 h, en castellano, y a las 19 h, en euskera
    Domingos, a las 12 h, en euskera, y a las 19 h, en castellano

  • VISITAS PARA GRUPOS ESCOLARES Y OTROS COLECTIVOS

    De lunes a viernes, de 9.30 a 12.30 h y de 15 a 17 h, con cita previa llamando al 900 801 137

  • AFORO

    Plazas limitadas