La investigación a escena
¿Te interesa la investigación? ¿Quieres conocer lo que entraña el estudio de la ciencia? En el espectáculo ‘La investigación a escena’ disfrutaremos de unos invitados muy especiales con los que dialogaremos sobre interesantes temas científicos.
No te pierdas este show donde la investigación, amenizada con humor e improvisación, es la auténtica protagonista. Una serie de microcharlas de investigadoras e investigadores que trabajan cerca de ti, y que han sido dinamizadas para que disfrutes al máximo con el conocimiento científico.
Contaremos con tres sesiones diferentes:
SESIÓN 1. De 19 a 20 h
Los superpoderes de nuestro sistema nervioso
A cargo de Alicia Mansilla, del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad de Alcalá.
Una patogénesis cortical de la enfermedad de Parkinson
A cargo de Guglielmo Foffani, del HM CINAC.
¿Cómo conectar cerebros y máquinas, y para qué?
A cargo de Julio Esparza Ibáñez, del Instituto Cajal - CSIC.
Planetas extrasolares y la búsqueda de vida en el Universo
A cargo de Jorge Lillo-Box, del Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC).
Inteligencia artificial aplicada a la medicina
A cargo de Jorge Garcia Condado, del IIS Biocruces Bizkaia.
SESIÓN 2. De 20 a 21 h
Microscopía óptica y avances en superresolución
A cargo de Arturo G. Vesga, del Centro Nacional de Biotecnología.
La Supergravedad
A cargo de Mattia Cesàro, del Instituto de Física Teórica.
Programando la vida (biotech)
A cargo de Manuel Giménez, del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP).
Inmunología: nuestro sistema de defensas habla
A cargo de Diego Calzada Fraile, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
Imanes permanentes, materiales sostenibles
A cargo de Alonso José Campos Hernández, del IMDEA Nanociencia.
SESIÓN 3. De 21 a 22 h
Diseñando nanosistemas para la energía del futuro
A cargo de Sara Hernández Mejías de IMDEA Nanociencia
Mirando los electrones con los flashes más rápidos del mundo. Física de attosegundos
A cargo de Rui Emanuel Ferreira da Silva, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.
Microscopía electrónica
A cargo de José María González Calbet, del ELECMI.
Actividad recomendada a partir de 16 años
Horarios
Viernes 30 de septiembre, a las 19, 20 y 21 h
Comentarios
Se ruega puntualidad
Actividad gratuita, previa reserva de entrada.
Recomendado a partir de 16 años