La hora de (algunas) cosas rebeldes: cuerpo, tiempo, objetos y palabras
“El Tiempo no permite que lo marquen, y menos a golpes. Pero si uno se mantiene en buenas relaciones con él, es capaz de hacer casi cualquier cosa con el reloj.”
Hay cosas que se nos “revelan” —en el sentido de que se nos muestran— y otras que se nos “rebelan”: el cuerpo, el tiempo, los objetos y las palabras. Como demuestra Alicia, vivir es tratar de averiguar cómo se vive: una larga investigación. Una escritora experta en circo y en el movimiento de los cuerpos; una compositora y cantante que se debate con el tiempo y sus ritmos, y una dramaturga que es detective de objetos, serán las encargadas de ilustrar en esta oportunidad esa investigación. La de cómo recurrimos a la música, a la palabra y al movimiento para poner orden en el mundo y aprender a habitarlo.
A cargo de:
María Folguera, escritora y gestora cultural. Ha publicado tres novelas, entre ellas, Hermana (Placer), que aparece en diversas antologías de narrativa y, actualmente, escribe su cuarta, además de preparar una adaptación de Fuente Ovejuna para la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ha sido directora artística del Teatro Circo Price de Madrid y ha creado distintas obras de teatro; sus dramaturgias de El cuarto de atrás y Marcela (una canción de Cervantes) están de gira por España.
Shaday Larios, escritora, detective de objetos y antropóloga. Codirige la compañía Oligor y Microscopía junto a su socio Jomi Oligor, y es cofundadora de la agencia El Solar. Es autora de diversos libros, entre ellos, Escenarios Post-catástrofe: Filosofía escénica del desastre (Premio Internacional de Ensayo Teatral CITRU-Paso de Gato- ARTEZ, 2010) o Archivo de la Delicadeza (La uÑa RoTa, 2023). Coordina el Circuito de Memoria Material en distintos países, a través del cual ha editado seis publicaciones de textos colaborativos en torno a los objetos como documentos. Se dedica a la docencia de las materialidades insumisas en varias instituciones europeas y latinoamericanas.
Christina Rosenvinge, compositora, letrista e intérprete de música pop con una trayectoria que se distingue por el eclecticismo y la inquietud artística. Es una figura de referencia dentro de la canción de autor hispanoamericana. Antes de ser solista, formó parte de Ella y los Neumáticos, Alex y Christina, Christina y los Subterráneos. Ha grabado doce álbumes; con el último, Un Hombre Rubio, fue galardonada con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2018. Ha publicado el libro Debut (Literatura Random House, 2019) y, más recientemente, un álbum que incluye poemas de Safo adaptados a canción pop.
Ciclo comisariado con Giselle Etcheverry Walker, consultora y comisaria de proyectos literarios, pensamiento y culturales.
Horarios
Miércoles 7 de mayo, a las 19 h
Comentarios
Saludo en tienda al finalizar la conferencia
Se ruega puntualidad