Inteligencia Artificial en una sociedad de personas, máquinas, y también, pandemias Inteligencia Artificial en una sociedad de personas, máquinas, y también, pandemias Inteligencia Artificial en una sociedad de personas, máquinas, y también, pandemias
Conferencias y Debates

Inteligencia Artificial en una sociedad de personas, máquinas, y también, pandemias

Clases magistrales Cátedra Fundación "la Caixa"

Todo apunta a que el impacto social y económico de la Inteligencia Artificial será de tal magnitud que no resulta exagerado denominarla como la electricidad del siglo XXI. De hecho, ya está muy presente: en las búsquedas de Internet y la gestión del correo electrónico, en servicios financieros, en el reconocimiento de imágenes… y, por supuesto, en temas relacionados con la Covid-19. Esta disciplina científica y tecnológica representa una inteligencia tan capaz y versátil como lo es la nuestra, pero todavía estamos en proceso de alcanzar su completo beneficio, si llegara a ocurrir algún día.

Caminamos hacia una sociedad en la que coexistirán la inteligencia natural y la artificial. En estas clases magistrales, observaremos el interés ante el progreso de la Inteligencia Artificial con la acentuación hacia el bien común y la confiabilidad del proceso. Hay una preocupación lógica y fundada en este sentido, y los países, las empresas, los investigadores y la sociedad en general, además de preocuparnos por ello debemos ocuparnos de ello. 

A cargo de Senén Barro Ameneiro, Director del CiTIUS-Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela.

Horarios

Del 19 al 21 de abril, a las 19 h

Comentarios

Reserva de entradas a partir de 2 semanas antes de la fecha de la actividad.
Presencial con reserva y en diferido.

La actividad podrá verse en diferido en el archivo digital del Palau Macaya pulsando aquí

En colaboración con

UNESCO CNEC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...