Generación Ziencia 2025 Generación Ziencia 2025 Generación Ziencia 2025
Jornada

Generación Ziencia 2025

Estrategias en las fronteras de la divulgación científica

Vuelve Generación Ziencia a CaixaForum Madrid, evento en colaboración con la Asociación Española de Comunicación Científica, centrado en la divulgación científica que se realiza en medios y canales digitales. Este año la jornada pone el foco en ‘Las fronteras de la divulgación’, una mezcla de estrategias que provocan innovación e impacto en la difusión de la ciencia.

En un entorno digital en constante cambio, jóvenes especialistas en divulgación están rompiendo barreras, generando contenido científico de manera original y desafiante. Pero esta creatividad fronteriza no está exenta de desafíos: es necesario reflexionar sobre los límites entre la innovación y la calidad y el rigor en la divulgación.

Será una jornada dinámica en la que nuevos talentos y profesionales con más experiencia compartirán conocimiento e ideas sobre cómo hacer que la divulgación de la ciencia en el entorno digital sea efectiva. ¿El objetivo? Por un lado, explorar tendencias actuales y concebir nuevas formas creativas de comunicar la ciencia a través de sesiones interactivas y muy prácticas en las que se abordarán temas clave. Por otro, compartir experiencias y estrategias con todas las personas asistentes que deseen participar al mismo nivel.

Generación Ziencia será, además, una oportunidad única para fomentar tanto el networking como sinergias de colaboración entre profesionales y no profesionales que buscan explorar las fronteras de la creatividad en la ciencia digital.

Y en la sesión de la tarde disfrutaremos de charlas, monólogos, micro ponencias… puro espectáculo a cargo de las divulgadoras y los divulgadores de ciencia más actuales e ‘influyentes’.

Programa

Sesión de mañana

10 h Acreditaciones y acceso

10:15 h Bienvenida institucional Caixaforum. (Auditorio)

10:30 h Sesión plenaria (Auditorio) ¿Se divulga mejor siendo influencer? Con Mafer, Lidia Merenciano, Ignacio Crespo, José Luis Oltra y Eduardo Sáenz de Cabezón. Modera: José Luis Crespo

11:00 - 11:15 Divulgador@s anónim@s: presentación de asistentes (Auditorio)

11:30 - 12:30 Sesiones paralelas

1. El algoritmo que nos domina, ¿cómo lo lleváis?: ¿coarta la creatividad de las cosas que haces? ¿se puede contentar al algoritmo y hacer divulgación con buenos principios? Con Mafer @virtual.diva Modera: Óscar Huertas

2. Si empezaras de cero, ¿qué harías?: ¿qué es lo primero que invertirías? ¿tiempo en aprender? ¿cómo puedo darme a conocer? ¿hay alguna forma de conseguir algo de financiación al principio? Con Ignacio Crespo @sdestendhal. Modera: Pampa García Molina

3. ¿Qué te funciona en un guion?: ¿cuándo podemos saber si algo que estamos contando se entiende o no? ¿qué formas hay de capturar el interés del público? ¿dónde se encuentran las mejores historias? Eduardo Sáenz de Cabezón. Modera: Natalia Ruiz Zelmanovitch

12:45 h -13:45 h Sesiones paralelas

1. Debate informal: ¿Montarse un canal de youtube o trabajar para medios tradicionales?:. ¿Qué tiene más estabilidad laboral?¿Los públicos son diferentes? ¿La calidad divulgativa es la misma? ¿Se paga un precio personal? Con Ignacio Crespo @sdestendhal. Modera: Natalia Ruiz Zelmanovitch

2. Esta es la herramienta IA que más uso...: Se explica solo. ¿Cómo podemos aprovechar esta tecnología para hacer mejor divulgación? ¿O es imposible? ¿Cuáles son útiles? ¿Hay límites éticos? Con José Luis Oltra @cuarentaydosyt Modera: Javier Armentia

3. Storytelling para un relato de ciencia atractivo. Con Lidia G. Merenciano @lidiamerenciano. Modera: Elena Lázaro

Después de la sesión de la mañana, se servirá un picoteo para fomentar la conversación informal y debatir sobre lo aprendido.

Sesión de tarde:

16:30 h - 18 h DIVULGACIÓN Z EN VIVO Espectáculo de divulgación de ciencia.

Dirige el evento: José Luis Crespo @quantumfracture

Participan:

Mafer: @virtual.diva. Bióloga, DJ y moderna full time.

Lidia G. Merenciano: @lidiamerenciano. Arqueóloga y antropóloga física.

Ignacio Crespo: @sdestendhal. Con un pie muy dentro de los medios tradicionales y otro en redes.

José Luis Oltra: @cuarentaydosyt . La ciencia puede hacernos crecer como sociedad.

Eduardo Sáenz de Cabezón: matemático, presentador de TV, escritor y especialista en divulgación científica @Derivando.

Horarios

Viernes 13 de junio, de 10 a 18 h

Comentarios

Se ruega puntualidad

Aforo limitado

En colaboración con

Asociación Española de Comunicación Científica AEC2
Abono jornada completa 10 €

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visita comentada: conoce CaixaForum Madrid

Visita comentada

Visita comentada: conoce CaixaForum Madrid

De la mano de un/a educador/a, conocerás los entresijos de un centro cultural puntero. Un recorrido para comprender no solo su lenguaje arquitectónico sino algunas de las tendencias más vanguardistas de la arquitectura contemporánea.

Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas

Exposición

Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas

Esta exposición ofrece diferentes respuestas a por qué esta rebelde heroína, empujada por la curiosidad y el desafío a la lógica, forma parte del imaginario colectivo y su alcance e influencia atraviesan generaciones y disciplinas creativas.

Gratis clientes CaixaBank y menores 16 años