Érase una vez... Matemáticas y literatura
“—¿Aún no has resuelto el enigma? — preguntó el Sombrerero volviéndose hacia Alicia.
—No, me rindo —dijo Alicia—. ¿Cuál es la respuesta?
—No tengo la menor idea— dijo el Sombrerero."
Tanto la literatura como las matemáticas están compuestas por una convención de reglas y símbolos y, aunque parecen no tener nada en común, ambas disciplinas ordenan y dan significado al mundo. Hay mucho de literatura en las matemáticas, y de matemáticas en la literatura, como ha estudiado Sarah Hart, la primera mujer en ocupar la cátedra de Geometría del prestigioso Gresham College de Londres. Acompañada por la escritora y poeta Berta García Faet, Hart analizará cómo se vinculan las matemáticas con la literatura a través de los cálculos, los juegos de lógica y los acertijos de la primera y los juegos de palabras, rimas, palíndromos y anagramas de la segunda. Todos ellos son los “enigmas” de Alicia en el país de las maravillas, y ambas nos ayudarán a resolverlos.
A cargo de:
Marcus du Sautoy, colaborador en prensa escrita y televisión con programas de divulgación matemática, y catedrático de Matemáticas en la Universidad de Oxford. También ha sido profesor invitado en el Collège de France y la École Normale Supérieure de París, en la Universidad Nacional Australiana en Canberra, entre otras. En 2001 ganó el premio Berwick de la London Mathematical Society. La editorial Acantilado ha publicado sus libros La música de los números primos (2007), Simetría (2009), Los misterios de los números (2012), Lo que no podemos saber (2018), Programados para crear (2020) y Para pensar mejor (2023).
Marta Peirano, periodista, escritora e investigadora. Ha sido comisaria de la Bienal del Pensamiento de Barcelona y del programa “[Re]programming” del Instituto de Arte Contemporáneo de Ljubljana, Eslovenia. Ha colaborado con el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional y es miembro del Consejo Asesor del programa Justicia Global Digital de Oxfam Intermon. Ha publicado cuatro ensayos: El rival de Prometeo. Vidas de autómatas ilustres (2009), El pequeño libro rojo del activista en la Red (2015), El enemigo conoce el sistema (2019) y Contra el futuro (Debate, 2022). Es columnista de El País y de Las mañanas de RNE.
Horarios
Jueves 22 de mayo, a las 19 h
Comentarios
Traducción simultánea inglés/castellano
Se ruega puntualidad