Érase una vez... Matemáticas y literatura Érase una vez... Matemáticas y literatura Érase una vez... Matemáticas y literatura
Debate

Érase una vez... Matemáticas y literatura

A cargo de Marcus Du Sautoy y Marta Peirano

“Veamos: cuatro por cinco son doce, cuatro por seis son trece y cuatro por siete…

¡Ay, Dios mío! ¡Así no llegaré nunca a veinte!”

Lewis Carroll tuvo toda su vida un gran interés por las matemáticas. Dio clases de esta disciplina en Oxford, pero, además, plasmó esa pasión en sus creaciones literarias: tanto Alicia en el país de las maravillas como A través del espejo están llenas de problemas matemáticos, acertijos y juegos de lógica. De la mano del catedrático de Matemáticas de la Universidad de Oxford, Marcus du Sautoy, nos adentraremos en ellos, así como en los razonamientos deductivos y las adivinanzas que Carroll empleó para crear el universo de Alicia. Junto a Du Sautoy descubriremos cómo los números y los juegos infinitos que articulamos con ellos no son más que el fundamento del “don” de la creatividad en un momento en que esa creatividad parece estar siendo puesta en jaque por las inteligencias artificiales.

A cargo de:

Marcus du Sautoy. Estudió en la Universidad de Oxford, donde actualmente es catedrático de Matemáticas. También ha sido profesor invitado en el Collège de France y la École Normale Supérieure de París, en el Max-Planck-Institut de Bonn, la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Nacional Australiana en Canberra. En 2001 ganó el premio Berwick de la London Mathematical Society. Colabora en la televisión con programas de divulgación matemática, así como en la prensa escrita. La editorial Acantilado ha publicado sus libros La música de los números primos (2007), Simetría (2009), Los misterios de los números (2012), Lo que no podemos saber (2018), Programados para crear (2020) y Para pensar mejor (2023).

Marta Peirano, periodista, escritora, investigadora, columnista de El País y de Las mañanas de RNE. Ha sido comisaria de la Bienal del Pensamiento de Barcelona y del programa “[Re]programming” del Instituto de Arte Contemporáneo de Ljubljana (Eslovenia). Ha colaborado con el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, es miembro del Consejo Asesor del programa Justicia Global Digital de Oxfam Intermon, y ha publicado cuatro ensayos: El rival de Prometeo. Vidas de autómatas ilustres (2009), El pequeño libro rojo del activista en la Red (2015), El enemigo conoce el sistema (2019) y Contra el futuro (Debate, 2022).

Horarios

Jueves 22 de mayo, a las 19 h

Comentarios

Saludo en tienda al finalizar la conferencia

Traducción simultánea inglés/castellano

Se ruega puntualidad

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Visita comentada: conoce CaixaForum Madrid

Visita comentada

Visita comentada: conoce CaixaForum Madrid

De la mano de un/a educador/a, conocerás los entresijos de un centro cultural puntero. Un recorrido para comprender no solo su lenguaje arquitectónico sino algunas de las tendencias más vanguardistas de la arquitectura contemporánea.

Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas

Exposición

Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas

Esta exposición ofrece diferentes respuestas a por qué esta rebelde heroína, empujada por la curiosidad y el desafío a la lógica, forma parte del imaginario colectivo y su alcance e influencia atraviesan generaciones y disciplinas creativas.

Gratis clientes CaixaBank y menores 16 años