Exposición Arte y cine. 120 años de intercambios Exposición Arte y cine. 120 años de intercambios Exposición Arte y cine. 120 años de intercambios

Arte y cine. 120 años de intercambios

¿Qué tenía de impresionista el cine primitivo de los hermanos Lumière? ¿Qué vio el surrealismo de Bretón, Dalí o Buñuel en el séptimo arte? ¿Cuál fue la contribución cubista al celuloide? ¿Y la del arte pop?

“Arte y cine. 120 años de intercambios” explora la deuda del cine con el resto de las artes e, inversamente, la inspiración que el cine ha supuesto para todas las artes visuales.

 

“RETOMANDO UNA DE LAS METÁFORAS DE JEAN-LUC GODARD, ESTA EXPOSICIÓN ES EL REFLEJO DE UN PARTIDO DE TENIS ENTRE LAS ARTES Y EL CINE EN EL QUE TERMINAMOS PREGUNTÁNDONOS QUIÉN SIRVE Y QUIÉN RESPONDE.” FREDERIC BONNAUD, DIRECTOR DE LA CINÉMATHÈQUE FRANÇAISE

El cine y las demás disciplinas artísticas, sobre todo la pintura, han sido fuentes de inspiración recíproca en los últimos 120 años. Desde el cine primitivo de finales del siglo XIX hasta las muestras de videocreación de artistas contemporáneos, ha habido un incesante flujo de ideas, técnicas, visiones, movimientos y contacto entre artistas y cineastas.

 

Este constante intercambio entre artistas y cineastas ha sido beneficioso en ambos sentidos. Si, en un inicio, la pintura impresionista inspiró a los primeros cineastas, más tarde el cine fue un gran impulsor de las vanguardias artísticas del siglo XX. Por el otro lado, el cuestionamiento de la narrativa cinematográfica que planteó la nouvelle vague en los años sesenta volvió la mirada hacia la pintura moderna y el arte conceptual. En los últimos treinta años, hemos visto cómo el cine ha continuado estructurando narrativa y estéticamente las instalaciones artísticas que utilizan imagen en movimiento.


Esta exposición plantea, por un lado, una historia del cine y del arte del siglo XX, con especial atención a los movimientos de vanguardia, y por el otro, una historia de las cambiantes relaciones entre estas dos disciplinas. Articulada cronológicamente, pero con encuentros anacrónicos, la muestra reúne cuadros, dibujos, esculturas, carteles de películas, títulos de crédito, atrezzo, vestuario, fotografías y, naturalmente, fragmentos de películas. Una selección de objetos y obras singulares procedentes de la colección de La Cinémathèque française y completada con piezas procedentes de otras colecciones españolas y francesas. 

 

Exposición realizada, organizada y producida por la Obra Social ”la Caixa”, en colaboración con La Cinémathèque française

La Cinémathèque française

EL CINE TAMBIÉN SE EXPONE

“Arte y cine. 120 años de intercambios”, además, quiere demostrar que el cine también se expone. La reproducción videográfica y la introducción del cine en el espacio del museo a partir de los años setenta amplían el ámbito del cine más allá de la pantalla y el proyector en la sala de cine, y favorecen el análisis en detalle de las películas y un nuevo tipo de espectador, más cercano al espectador de pintura. En los últimos años la tecnología digital ha facilitado aún más la exposición de películas, que hoy pasan a rivalizar en las paredes de los museos con las imágenes inmóviles de la pintura, la escultura y la fotografía.

¿Quieres recibir todas las novedades sobre CaixaForum puntualmente en tu correo?

MUSÉE DU CINÉMA Henri Langlois, pionero entre los fundadores de las filmotecas del mundo y figura clave en la creación de La Cinémathèque française y la cultura cinéfila, asumió desde los años treinta el reto de configurar una memoria del cine y de las relaciones que los pintores, escultores y fotógrafos mantuvieron con el séptimo arte. Es en parte gracias a su misión y a su idea de establecer el Musée du Cinéma que hoy tenemos acceso a películas originales mudas y a objetos de rodajes que han pasado a la historia del cine, muchos de los cuales pertenecen hoy a la colección de La Cinémathèque française y se incluyen en esta exposición.

ACTIVIDADES ALREDEDOR DE LA EXPOSICIÓN