Conferencia a cargo del comisario: Vampiros. La evolución del mito
Matthieu Orléan, comisario de la exposición y asesor artístico de exposiciones de la Cinémathèque Française, introducirá la exposición y presentará los detalles del proyecto.
Vamp Club
En este espacio os proponemos una experiencia creativa en la que podréis diseñar materiales para la comunicación visual del club, como posters o carteles. A partir de 12 años.
Visita comentada para grupos: Vampiros. La evolución del mito
Visita guiada a exposiciones temporales para grupos, entidades culturales, asociaciones o colectivos. La visita dura una hora y puede hacerse en varios idiomas.
Visita comentada: Vampiros. La evolución del mito
A partir del diálogo con los participantes, un mediador presenta los temas clave de la exposición, los contextualiza y atiende las preguntas que puedan surgir.
¿Quieres recibir todas las novedades sobre CaixaForum puntualmente en tu correo?
Visita en familia: Vampirología
Una visita en familia para participar de manera activa en la exposición y adoptar el punto de vista de antropólogos, científicos e investigadores para abordar el mito del vampiro desde múltiples perspectivas. A partir de 12 años.
Vermut y tertulia: Vampiros. La evolución del mito
Una visita tratando los temas que más les interesen a los visitantes y conducida por un mediador. Al finalizar, se compartirán impresiones en una conversación acompañada de un vermut.
Café y tertulia para grupos: Vampiros. La evolución del mito
Visita guiada para entidades culturales, asociaciones o colectivos en la que se tratan temas que interesen al grupo. Al finalizar, se hará una charla acompañada de un café.
Visita comentada y menú temático: Vampiros. La evolución del mito
Visita la exposición "Vampiros. La evolución del mito" y disfruta de un menú inspirado en la exposición en el restaurante de CaixaForum.
Café y tertulia: Vampiros. La evolución del mito
Una visita tratando los temas que más interesen a los visitantes y conducida por un mediador. Al finalizar, se compartirán impresiones en una conversación acompañada de un café.
Visita comentada y menú temático: Vampiros. La evolución del mito
Visita la exposición "Vampiros. La evolución del mito" y disfruta de un menú inspirado en la exposición en el restaurante de CaixaForum.
Transformaciones del mito del vampiro en el siglo XXI
Javier Arriés, Pere Parramon y Mery Cuesta recorren desde distintas disciplinas más allá del cine la transformación de la figura del vampiro en el siglo XXI desde la perspectiva actual.
Roberta Marrero y Bram Stoker. Lectura musicada del capítulo final de "Drácula"
Lectura del último capítulo de la novela Drácula, de Bram Stoker, a cargo de Roberta Marrero y con acompañamiento de piano y sierra musical.
Fingir lágrimas de sangre
Javier Corcobado, músico, poeta y artista polifacético, plantea un recital de poemas suyos a través de los que abordará el vampirismo en relación a la sociedad distópica, las adicciones y la superpoblación.
Spanish vampire show con José Viruete y Mery Cuesta
Un viaje humorístico con José Viruete y Mery Cuesta, que ofrecerá una visión caleidoscópica del vampiro en el imaginario español contemporáneo.
Evripidis and His Tragedies
Un recital a cargo de Evripidis and His Tragedies, que nos presentará una versión desnuda e íntima de sus canciones relacionadas con el vampirismo.
Visita nocturna y cena temática: Vampiros. La evolución del mito
Disfrutad de una visita nocturna y privada a "Vampiros. La evolución del mito" y posteriormente de una cena en nuestro centro inspirada en la exposición.
El vampiro: fantasía, mito y literatura
Clara Tahoces, investigadora y redactora de Cuarto Milenio, propone un repaso por la evolución de la figura del vampiro desde su origen como leyenda oral y su transmisión a través de la literatura.
Nosferatu
F.W. Murnau hace de su adaptación fílmica de Drácula un largometraje seminal, epifánico y decisivo para la historia del cine, una obra maestra del expresionismo alemán.
La vampira: Orígenes y transgresiones contemporáneas
Montserrat Hormigos abordará el tema del vampirismo en femenino desde sus orígenes en la mitología clásica y en la relición judeocristiana hasta las connotaciones eróticas o políticamente subversivas más recientes.
Drácula
Fisher nos propone la versión más carnal y erótica del hombre vampiro, el habitante de una mansión maldita que acumula ansias de venganza por la muerte de su amada.