Las democracias y la gestión de la ansiedad climática Las democracias y la gestión de la ansiedad climática Las democracias y la gestión de la ansiedad climática
Conferencias y Debates

Las democracias y la gestión de la ansiedad climática

¿Cómo nos relacionaremos con un medio ambiente que estamos dañando? ¿Cómo entendemos nuestro lugar en el mundo, y sus mitos relacionados? ¿Qué pasa cuando es la humanidad la responsable que su sistema de vida este puesto en cuestión? ¿Cómo reaccionamos - o no - a las advertencias climáticas que ponen en jaque nuestro ser individual y colectivo? ¿Como gestionar las ansiedades o fatalismos que generan estas narrativas?

Introducción:

Marta Torres Gunfaus, investigadora senior en el Institut du Développement Durable et des Relations Internationales (IDDRI, Paris) 

A cargo de:

Michael Marder, profesor de investigación Ikerbasque en el Departamento de Filosofía en la Universidad del País Vasco

Santiago Zabala, profesor de investigación ICREA y de Filosofía Contemporánea y Política en la Universidad Pompeu Fabra (UPF)

Horarios

Martes 10 de octubre, a las 18 h

Comentarios

Entrada gratuita.

Duración aproximada de la actividad, 90 minutos.

Aforo limitado.

Se ruega puntualidad.

Coorganizado con

El Observatorio Social Fundacio Ernest Lluch versio petita

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Otros formatos

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

Entrada 3 €

 

Conferencias y Debates

Cómo destruir a un demonio. Una breve historia del supremacismo cristiano primitivo

La periodista y escritora, Catherine Nixey, cómo los romanos acabaron con la religión "pagana" y el porqué de su importancia en la actualidad.

gratuita
con reserva

 

Conferencias y Debates

VI Edición. Diálogos por la Interculturalidad

Celebramos por sexto año consecutivo, una nueva sesión del ciclo Diálogos por la Interculturalidad, un espacio de debate, diálogo y reflexión sobre qué sociedad queremos.

gratuita
con reserva