Industria foodtech: ¿ofrece soluciones sostenibles a los problemas actuales?
El uso de la tecnología en la industria alimentaria genera importantes innovaciones en ámbitos como la agricultura, la logística, la fabricación de alimentos, el embalaje, la salud, la experiencia de compra o el marketing de alimentos. En este proceso de transformación, la foodtech se utiliza para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad de los alimentos que consumimos. Aunque la foodtech se enfrenta a varios desafíos, entre los que destacan unos estándares muy rigurosos, cambios en los hábitos alimentarios, costes elevados, cambios en la cadena de suministro o la desconfianza de los consumidores, es importante aprovechar el potencial de mejora que ofrece para la industria alimentaria, pues plantea soluciones sostenibles a problemas actuales como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la accesibilidad a alimentos nutritivos.
A cargo de:
Jordi William Carnes, presidente de la Fundación KIMbcn
Julia García Montaño, responsable del Departamento de Economía Circular
en el Centro Tecnológico LEITAT
Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub
Beatriz Romanos Hernando, fundadora de la revista TechFood Magazine y Venture Partner de PeakBridge
Julia Espeso, Ecosystem Director de Eatable Adventures
Horarios
Jueves 8 de junio, a las 18 h
Comentarios
Entrada gratuita.
Duración aproximada de la actividad, 90 minutos.
Aforo limitado.
Se ruega puntualidad.