El capitalismo ante el imperativo de la transición ecológica El capitalismo ante el imperativo de la transición ecológica El capitalismo ante el imperativo de la transición ecológica
Conferencias y Debates

El capitalismo ante el imperativo de la transición ecológica

Nuevos imaginarios para responder a un cambio económico sistémico

El imperativo de la transición ecológica genera impactos que interpelan al funcionamiento del capitalismo. Para controlar los costes necesarios para frenar el cambio climático aparecen nuevos imaginarios, desde el poscrecimeinto a un capitalismo verde en el que la tecnología emerge como protagonista para mantener la senda del crecimiento. ¿Cuáles son los efectos redistributivos que tendrá la transición ecológica sobre la población y el tejido empresarial? ¿Cómo se canalizarán las responsabilidades entre el mercado, el Estado y los organismos supranacionales? ¿Cómo se adaptará el capitalismo a un mundo que vive una transición estructural?

A cargo de:

Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social (CES) de España

Natalia Fabra, catedrática en el Departamento de Economía de la Universidad Carlos III

Horarios

Martes 24 de octubre, a las 18 h

Comentarios

Entrada gratuita.

Duración aproximada de la actividad, 90 minutos.

Aforo limitado.

Se ruega puntualidad.

Coorganizado con

El Observatorio Social Fundacio Ernest Lluch versio petita

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Otros formatos

Visitas guiadas al edificio

Visitas guiadas en el interior y exterior de la Casa Macaya. Durante el recorrido descubrirás cuáles fueron los orígenes y los usos que ha tenido durante todos sus años de historia.

Entrada 3 €

 

Conferencias y Debates

Cómo destruir a un demonio. Una breve historia del supremacismo cristiano primitivo

La periodista y escritora, Catherine Nixey, cómo los romanos acabaron con la religión "pagana" y el porqué de su importancia en la actualidad.

gratuita
con reserva

 

Conferencias y Debates

VI Edición. Diálogos por la Interculturalidad

Celebramos por sexto año consecutivo, una nueva sesión del ciclo Diálogos por la Interculturalidad, un espacio de debate, diálogo y reflexión sobre qué sociedad queremos.

gratuita
con reserva