Democracia en tiempo de oscuridad
Si bien, desde un punto de vista sanitario, el fenómeno de la COVID 19 ha sido universal, ha sido diversa la forma de afrontarlo en función de condicionantes “domésticos”, y su incidencia por lo que respecta a la cohesión social. Mientras que en unos casos se han asumido “pacientemente” las restricciones impuestas y las medidas preventivas y terapéuticas, en otros, se han producido reacciones adversas de alta intensidad, versiones contrapuestas, más o menos “apócrifas”, y elevada polarización, ¿Qué explica esas diferencias de comportamiento?, ¿Cómo se relacionan, en su caso, con la calidad de la democracia? ¿La cohesión social ha mejorado a resultas de la epidemia?, ¿Hemos “salido” mejores, como se afirmaba en los primeros tiempos del confinamiento?
A cargo de:
Manuel Cruz, catedrático de Filosofía
Horarios
Lunes 20 de noviembre, a las 18 h
Comentarios
Aforo limitado
Se ruega puntualidad