El cerebro desde Galeno al S.XXI El cerebro desde Galeno al S.XXI El cerebro desde Galeno al S.XXI
Conferencias y Debates

El cerebro desde Galeno al S.XXI

El cerebro es un órgano increíblemente complejo, formado por miles de millones de neuronas, cada una con sus propias estructuras y conexiones... pero ¿cuáles fueron los primeros descubrimientos sobre nuestro cerebro? Galeno, Cajal, Rita Levi-Montalcini… tanto en las civilizaciones griega y romana, como en el Renacimiento o la Revolución Industrial, el interés científico por este órgano ha sido notable. Hoy, en nuestros días, la ya consolidada neurociencia trata de comprender cómo funciona nuestro cerebro.

En esta tertulia haremos un recorrido por los inicios de la neurociencia, trataremos de resolver cuestiones acerca de nuestro cerebro actual y de su desarrollo en Homo sapiens y hablaremos sobre los avances que se esperan en el futuro de esta ciencia.

A cargo de:

José Ramón Alonso Peña, catedrático de Biología celular en la Universidad de Salamanca, investigador principal del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Ha sido investigador posdoctoral y profesor visitante en la Universidad de Frankfurt (Alemania), Universidad de Kiel (Alemania), lUniversidad de California-Davis (USA) y el Salk Institute (San Diego, USA). Es autor de 163 publicaciones en revistas indexadas. Premio María de Maeztu a la excelencia científica de la Universidad de Salamanca. Ha recibido premios a la labor científica, literaria y divulgadora. Autor de 49 libros y 32 capítulos de libro en editoriales nacionales e internacionales.

Modera:

Carmen Agustín Pavón: Doctora en Neurociencias por la Universitat de València (2008, Premio extraordinario de Doctorado). Estancia predoctoral en la Università di Roma La Sapienza (2006), investigadora postdoctoral en la University of Cambridge (2009-2010), Centre de Regulació Genòmica de Barcelona (2011-2013) e Imperial College London (2014). Actualmente profesora de la UVEG desde octubre de 2016.

Horarios

Miércoles 11 de diciembre, a las 19 h

Comentarios

Se ruega puntualidad

La conferencia se llevará a cabo en castellano

En colaboración con

COL LOGO Fundación José Manuel Lara OK

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Exposición

PRINT3D. Reimprimir la realidad

La exposición “PRINT3D” muestra el alcance de la revolución que supone la impresión 3D, una tecnología que está posibilitando enormes avances en muchísimos ámbitos.

gratuita
con reserva

 

Visita a las exposiciones

Visita comentada: PRINT3D. Reimprimir la realidad

Esta visita comentada a PRINT3D, dirigida por un mediador, presenta los temas claves de la exposición y, a partir del diálogo con los participantes, resuelve las posibles dudas que puedan surgir. A partir de 12 años.

Entrada 4 €

 

Conferencias y Debates

¿Por qué me dicen que llego tarde si no existe el tiempo?

¿Qué es el tiempo? ¿Es verdad que el tiempo es relativo? Nos lo explica en esta charla colaborativa el físico y doctor en Matemáticas Francisco R. Villatoro.

Entrada 6 €