La investigación a escena
¿Te interesa la investigación? En este show disfrutaremos de unos invitados muy especiales con los que dialogaremos sobre interesantes temas científicos; investigación amenizada con humor e improvisación.
Ven y disfruta de unas microcharlas dinamizadas que te permitirán sumergirte en el conocimiento científico de la mano de investigadoras e investigadores que trabajan cerca de ti.
¿Te has preguntado qué hace la investigación por ti?
En el marco de la Noche Europea de la Investigación llevamos la Investigación a escena, con el objetivo claro de poder sentir esta investigación lo más próxima posible.
Sesión continua de 17.30 a 19.15 h. Tendremos algunos momentos para entrar y salir, pero te recomendamos no perderte nada.
De 17.30 a 18 h, Charla inaugural “La evolución del clima terrestre y el cambio climático antropogénico”, a cargo de Josep M. Trigo i Rodríguez, del Institut de Ciències de l'Espai (CSIC-IEEC).
"El acceso al agua potable, un derecho universal. Las membranas pueden ser una solución sostenible para potabilizar agua en comunidades alejadas", a cargo de Gaetan Blandin, del Laboratori d’Enginyeria Química i Ambiental (LEQUIA) de la Universitat de Girona.
De 18 a 19.15 h, Microcharlas "¿Qué hace mi investigación por ti?"
¿Cómo afecta nuestra contaminación a los pájaros que nos rodean? A cargo de Ana López Antia, IDAEA, CSIC
La inteligencia artificial en el diagnóstico del cáncer de próstata. A cargo de Kai Vilanova Busquets, Imagen Médica, IDIBGI-UdG
Investigación en infancia y juventud LGBTIQ+. A cargo de Josan Langarita, CISA- Grupo de investigación en Ciencias Sociales Aplicadas, UdG
La química de la biología: la evolución dirigida de enzimas en el laboratorio vista a través de un ordenador. A cargo de Marc Garcia Borràs, DiMoCat, IQCC, UdG
¿Cómo nos puede ayudar la IA en la creación de un mundo sostenible? A cargo de Carolina Madeira, eXiT, Instituto de informática y Aplicaciones, UdG
Las canciones de la Misión 39 de la Obra del Cançoner Popular de Cataluña, un puente de conexión entre las antiguas y las nuevas generaciones. A cargo de Maria de Mar Miranda López, Investigadora Programa Margarita Salas y Grupo de Investigación en Teorías del Arte contemporáneo, UdG
A flight into a sustanaible future. A cargo de Torquato Garulli, AMADE, UdG
Electricidad y microorganismos por un mundo más sostenible, realidad o ciencia ficción? A cargo de Elisabet Perona Vico, Grupo de Ecología Microbiana Molecular, UdG.
El sistema de alarma bacteriano, ppGpp, puede ser clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Crohn. A cargo de Llorenç Fernández Coll, Grupo de Investigación en Microbiología de la enfermedad intestinal, UdG.
Poniendo luz a la medicina: la terapia fotodinámica por el tratamiento del cáncer. A cargo de Anna Massaguer Vall-llovera, Terapias Antitumorales dirigidas, UdG.
Viva la filología. A cargo de Xavier Renedo, del Grupo de Investigación en Literatura Mediaval, UdG.
La sociedad de la felicidad. Hacia un mundo feliz. A cargo de Alex Romaní Rivera, (Universitat Autònoma de Barcelona).
Metodologia integral de perfilat ràpid intel·ligent i interpretable pel suport a la presa de decisions complexes (MIPRI2D). A cargo de Xavier Angerri Torredeflot, de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Actividad recomendada a partir de 16 años.
Horarios
Jueves 28 de septiembre, a las 17.30 h
Comentarios
Se ruega puntualidad
Todos los asistentes a la actividad deben adquirir su entrada: adultos y niños.