Cuando el diseño supera la realidad

ciclo de Diseño

Cuando el diseño supera la realidad

En 1917, Guillaume Apollinaire acuñó el término surréalisme a partir de la unión de las palabras sur, que en francés significa "por encima de", y réalisme. Por tanto, la obra de arte surrealista se situaría en un nivel superior al de la propia realidad. Para Apollinaire, esta nueva forma de creación era el punto de partida de una serie de nuevas manifestaciones que, en el futuro, deberían suponer "cambios profundos en las artes y las costumbres a través de una alegría universal".

Tal y como se muestra en la selección de obras de la exposición "Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020", el diseño ha sido y todavía es un terreno extraordinariamente fértil donde han proliferado multitud de creaciones que van más allá de su condición de objetos reales. Son objetos que desafían el funcionalismo y los estándares estéticos o morales de la modernidad, y que a través de la subversión, la fantasía, el atrevimiento formal y la síntesis entre los sentidos, proponen nuevas formas de interpelar o emocionar. Este programa de actividades comisariado por el FAD (Fomento de las Artes y del Diseño) reúne una serie de destacados profesionales que forman parte del legado surrealista en el ámbito del diseño. En cada caso, la huella del surrealismo se hace presente de forma distinta pero en todos ellos se reconoce la radicalidad de un movimiento que transformó la manera de mirar, entender y resignificar el mundo.