¿Somos nuestros genes? ¿Somos nuestros genes? ¿Somos nuestros genes?
Conferencias y Debates

¿Somos nuestros genes?

¿Quién somos? ¿Qué nos define? De entre los millones de respuestas posibles (¿tantas como personas?), sin duda muchas harían referencia a nuestro aspecto externo. Pero, ¿eso es tan importante? El tono de la piel, del pelo o de los ojos nos identifica, y esto es debido a la genética. A través del análisis de los distintos patrones de pigmentación, la comunidad científica ha podido avanzar en la identificación de los genes que dirigen estos colores en el mundo animal, incluido el humano.

Pero, ¿hay otros rasgos también determinados por nuestros genes que influyen en nuestro comportamiento individual y social? Y ¿hasta qué punto la cultura social es también genética? En esta sesión, el experto en Biotecnología y Bioética, Lluís Montoliu, tratará de dar respuesta a estas y otras preguntas a través de una tertulia muy participativa.

A cargo de:

Lluis Montoliu, doctor en Biología e investigador científico del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Raras (CIBERER-ISCIII). Vicedirector del Centro Nacional de Biotecnología.

Núria Jar, periodista especializada en ciencia y salud, colabora en la agencia de noticias científicas Sinc, la revista Muy Interesante y otros programas divulgativos de radio y televisión.

Horarios

Martes 18 de marzo, a las 18.30 h

Comentarios

Se ruega puntualidad

La sesión se llevará a cabo en castellano

En colaboración con

The Conversation

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Exposición

Naufragios. Arqueología sumergida

La exposición destaca la importancia de la arqueología subacuática en la recuperación de nuestro legado cultural. Barcos hundidos y objetos encontrados bajo las aguas que nos acercan a nuestro patrimonio cultural más cercano y, a la vez, poco conocido.