¿Qué nos cuenta la estadística? De los ensayos clínicos a la Inteligencia Artificial ¿Qué nos cuenta la estadística? De los ensayos clínicos a la Inteligencia Artificial ¿Qué nos cuenta la estadística? De los ensayos clínicos a la Inteligencia Artificial
Conferencias y Debates

¿Qué nos cuenta la estadística? De los ensayos clínicos a la Inteligencia Artificial

Muchas veces, cuando hablamos de estadística, pensamos en cifras y gráficos complicados, e incluso la asociamos con mentiras o engaños. Pero la estadística está detrás de muchas decisiones cruciales en la ciencia, la salud y el mundo empresarial. Imagina que queremos saber si un nuevo medicamento es seguro y efectivo. Para averiguarlo, realizamos un ensayo clínico, seleccionamos personas, las dividimos en grupos que toman el fármaco o no, y medimos ciertos indicadores para certificar su funcionamiento y seguridad.

¿Te has preguntado cómo se predice una epidemia de gripe? Los centros de salud reportan datos diariamente, y usamos la estadística para determinar la probabilidad de que ocurra una epidemia. También sirve para saber si una variedad de cereal es resistente a plagas y está incluso detrás de la Inteligencia Artificial: la mayoría de los algoritmos de aprendizaje automático se basan en técnicas estadísticas para sacar el máximo provecho de los datos. La matemática Anabel Forte nos descubre qué es y qué no es la ciencia estadística, y nos muestra aplicaciones fundamentales en nuestro día a día.

A cargo de:

Anabel Forte Deltell, doctora en Matemáticas por la Universidad de Valencia, especializada en la cuantificación Bayesiana de la incertidumbre. Forma parte de la International Society for Bayesian Analysis, así como de la Internacional Biometric Society, y de la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO). Ganadora en 2021 de la XV edición de los premios 20Blog, por su blog de divulgación científica "Bayesana: Estadística casi por todas partes".

Modera:

Anabel Herrera: Licenciada en Periodismo (UPF) y Filosofía (UB). Periodista especializada en elaboración de contenidos para televisión, diarios y revistas, medios digitales, editoriales y agencias de comunicación. Profesora universitaria de las asignaturas de “Documental periodístico” (UPF) y “Guion audiovisual” (UOC)

Horarios

Martes 28 de enero, a las 18.30 h

Comentarios

Se ruega puntualidad

La conferencia se llevará a cabo en castellano

En colaboración con

The Conversation

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Exposición

Naufragios. Arqueología sumergida

La exposición destaca la importancia de la arqueología subacuática en la recuperación de nuestro legado cultural. Barcos hundidos y objetos encontrados bajo las aguas que nos acercan a nuestro patrimonio cultural más cercano y, a la vez, poco conocido.

Visita a las exposiciones

Visita comentada: Naufragios

En el fondo de los océanos, mares, ríos y lagos se esconde una memoria fascinante que merece ser conocida, conservada y transmitida a las generaciones futuras. Por ello, esta visita quiere dar a conocer la riqueza y la diversidad de su patrimonio subacuático.

Conferencias y Debates

El naufragio como imagen

En esta conferencia, Iván Pintor hablará sobre cuáles son los elementos que forman una composición del naufragio como tema iconográfico, y cuáles son sus similitudes y diferencias en el cine, la pintura, el cómic o el videojuego. También pondrá los puntos sobre las íes en las tendencias que reelaboran la narrativa visual de un argumento universal y local al mismo tiempo.