¿Cómo podemos asumir el miedo globalizado y la ansiedad que aparece con la crisis sanitaria? ¿Cómo aumenta el malestar emocional con el aislamiento, la soledad y la preocupación por un futuro incierto? ¿Qué es cuidarse y cuidarnos desde la perspectiva de la salud mental? ¿Podemos plantear otras formas de protección y distanciamiento que pongan en el centro la salud mental?
La psicóloga y miembro de Radio Nikosia, Lucía Serra, dialoga con el filósofo Santiago López Petit para redibujar alternativas que huyan del binomio que nos hace escoger entre salud física y salud mental. Con la complicidad del periodista Pablo Linde, pensarán cómo el aislamiento social y el miedo generalizado se convierten en nuevos factores que aumenten el malestar social.
"Es importante poder expresar el malestar, ponerle palabras, hacerlo pasar por el cuerpo". L. S.
"El confinamiento ha sido un antes y un después: fue como una suspensión del tiempo ambivalente. Era un alivio y una condena al mismo tiempo". S. L. P.
Lucía Estrella Serra es psicóloga clínica-política y psicoanalista, miembro del colectivo y del equipo de coordinación de la Asociación Radio Nikosia. Formó parte del Grupo Esquizo Barcelona y de La Electrodoméstica Espai. Es cofundadora del equipo de acompañamiento terapéutico A cel Obert y docente del posgrado en Salud Mental Colectiva (URV) y tutora de prácticas en Psicología Social (UOC).
Santiago López Petit fue militante de la autonomía obrera en los años setenta. Trabajó durante años como químico, antes de estudiar filosofía y ser profesor de Filosofía Contemporánea en la Universitat de Barcelona. Es uno de los impulsores de la plataforma Espai en Blanc, cuyo objetivo es construir un pensamiento crítico y experimental. Ha publicado, entre otros, los libros Entre el Ser y el Poder. Una apuesta por el querer vivir, Amar y pensar. El odio del querer vivir, Hijos de la noche y El gesto absoluto. El caso Pablo Molando: una muerte política.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR