Estrenada en la Hofoper de Dresde, el 2 de enero de 1843, tanto la música como el libreto de El holandés errante son de Richard Wagner, quien se basó en la obra Aus den Memorien des Herren Schnabelewopski (Las memorias del señor Schnabelewopski) de Heinrich Heine. El holandés es un ser maldito, condenado a vagar eternamente y cuyo único deseo es escapar del infierno marino y regresar al mundo terrenal. La historia encuentra un deslumbrante reflejo en una partitura que contiene ya todos los ingredientes del Wagner artísticamente maduro, en la que la lucha entre el bien y el mal, la luz y las tinieblas, no son sino un reflejo de la tormenta interior de un espíritu al que se ha arrebatado la libertad.
Marcel Gorgori nos recomienda ver una producción firmada por la compañía La Fura dels Baus, en la Opéra National de Lyon, en coproducción con la Bergen Nasjonale Opera, Opera Australia y la Opéra de Lille y coro y orquesta Titulares del Teatro Real.
Puedes disfrutar de un extracto de la representación en MyOperaPlayer:
https://www.myoperaplayer.com/index.php/videoteca/opera/el-holandes-errante
Vídeo grabado en mayo del 2020
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR