En 2020 se celebra en todo el mundo el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven. Al propio compositor le habría encantado comprobar que, casi dos siglos después de su muerte, sus obras siguen muy presentes en el día a día de nuestras vidas. Y es que el genio de Bonn tenía la firme convicción de que su destino era revolucionar la historia de la música, es decir, marcar un antes y un después en el devenir del arte de los sonidos. Y así lo hizo.
En “Beethoven y el destino” hablamos de las verdades y las leyendas sobre el conocido como “motivo del destino” y su influencia en la cultura occidental. A diferencia de lo que la historiografía nos ha transmitido, la Sinfonía nº 5 en do menor, op. 67, que comienza con ese motivo, tiene mucho más que ver con la Revolución francesa y las Guerras napoleónicas que con el porvenir. Es una batalla musical heroica en busca de la libertad.
A cargo de Eva Sandoval, informadora de Radio Clásica y divulgadora musical.
Entre las versiones contemporáneas de esta obra, Eva Sandoval nos recomienda disfrutar con la interpretación de la Sinfonía nº 5 en do menor, op. 67, que Christian Thielemann grabó con la Orquesta Filarmónica de Viena en 2010. Escúchala aquí.
Y como recomendación especial, el documental de la BBC The Secret of Beethoven’s Fifth Symphony. Puedes verlo aquí.
Vídeo grabado en julio del 2020.