Beethoven enamorado
Conferencias y Debates

Beethoven enamorado

Sonata para piano nº 14 en do sostenido menor, op. 27, nº 2 "Claro de luna"

Los testimonios de la época nos transmiten que Beethoven siempre estuvo enamorado, y que el amor que vivía en cada momento solía afectarle mucho. Aunque nunca se casó ni tuvo una relación formal, se le conocieron muchos romances: Josephine Brunsvik, Therese Malfatti, Marie Bigot, Antonie Brentano o su joven alumna Giulietta Guicciardi, uno de los grandes amores de su vida a quien dedicó la Sonata para piano nº 14 “Claro de luna”.

“Mi ángel, mi todo, mi yo” son las palabras con las que el compositor comenzó su más famosa misiva pasional que fue encontrada entre los papeles que dejó al morir. Es la conocida como Carta a la Amada Inmortal. Aunque el texto no está fechado, parece que existe consenso en que fue escrito en 1812, poco antes del comentado encuentro entre Goethe y Beethoven en Teplitz. Pero, ¿quién era la misteriosa mujer que logró subyugar al genio de Bonn? Tras dos siglos de especulaciones, aún no hemos llegado a encontrar una respuesta definitiva.

A cargo de Eva Sandoval, informadora de Radio Clásica y divulgadora musical.


Eva Sandoval nos recomienda disfrutar con la versión de la pianista Maria João Pires. Escúchala aquí.

Y como recomendación especial, el ciclo de lieder An die ferne Geliebte (A la amada lejana), op. 98, con Mark Padmore (tenor) y Kristian Bezuidenhout (fortepiano). Puedes escucharlo aquí.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR