Beethoven fue hijo de su tiempo. La convulsión que su obra significó para la historia de la música no es otra cosa que el reflejo en el lenguaje del arte de los sonidos del tremendo cataclismo político y social que había fermentado en Europa durante todo el s. XVIII y que estalló finalmente con la Revolución Francesa. El compositor alemán se reveló como un artista comprometido con la época dramática que le tocó vivir, aunque también encontramos contradicciones en sus planteamientos.
Los ideales revolucionarios de libertad, igualdad y fraternidad quedaron plasmados de forma palmaria en muchas de sus obras, como Fidelio o la Sinfonía nº 9. Pero también encontramos piezas de circunstancias en su catálogo, como La batalla de Vitoria o la cantata El momento glorioso, así como obras que nos muestran su intensa relación con los dirigentes del momento, desde la gran decepción de la Sinfonía nº 3 Heroica al sincero agradecimiento del Concierto para piano nº 5 Emperador.
A cargo de Eva Sandoval, informadora de Radio Clásica y divulgadora musical.
Eva Sandoval nos recomienda disfrutar con la versión Krystian Zimerman al piano, la Orquesta Filarmónica de Viena y Leonard Bernstein en la dirección. Escúchala aquí.
Y como recomendación especial, la película Eroica (BBC, 2003). Puedes verla aquí.
Crédito de la imagen: Napoleón en la batalla de Wagram, 6 de julio de 1809 (Horace Vernet, 1836). Dominio público, via Wikimedia Commons