¿Somos responsables de un mundo en crisis?
Conferencias y Debates

¿Somos responsables de un mundo en crisis?

Con Jorge Riechmann y Helen Torres

¿En qué medida la sensación de fin del mundo generada por la pandemia hace tambalear la noción de humanidad? ¿Hace evidente la Covid-19 que nos urge pensarnos como especie? ¿Cuál es la relación con el mundo y la naturaleza que exige la pandemia?

La socióloga y educadora Helen Torres y el poeta y filósofo Jorge Riechmann dialogan sobre qué podemos hacer, como humanos, para vivir en consonancia con un mundo evidentemente frágil. ¿Estamos a tiempo de tener futuro como especie? Con la complicidad de la periodista Magda Bandera, pensarán sobre las prácticas para construir un futuro desconocido pero mejor, y sobre el valor de la facultad humana de imaginar.

"Necesitamos avanzar hacia una cultura que se haga cargo de la realidad". J. R.

"Todos somos responsables de modo muy diferente. No deberíamos hablar de antropoceno, sino de capitaloceno". H. T.
 

Helen Torres es socióloga, educadora y traductora. Trabaja desde perspectivas feministas y anticoloniales en la articulación entre lenguaje, arte y políticas. Ha publicado la novela Autopsia de una langosta (Melusina, 2010) y la antología de relatos Relatos Marranos (Pol·len, 2015). Está especializada en el trabajo de Donna Haraway, de quien ha traducido Testigo_Modesto@Segundo_Milenio (UOC, 2002), Manifiesto Chthuluceno y Seguir con el problema (Consonni, 2019). Ha desarrollado Narrativas sonoras geolocalizadas y paseos literarios. También colabora con museos y centros de arte en el área de mediación y pensamiento.


Jorge Riechmann es vecino de Cercedilla, profesor titular de Filosofía Moral en la UAM y codirector del Máster en Humanidades Ecológicas, Sustentabilidad y Transición Ecosocial. Dirigió el Observatorio de la Sostenibilidad en España (2004-2005) y participó en la Fundación 1º de Mayo y el Instituto de Trabajo, Ambiente y Salud (1996-2008). Ha traducido a Heiner Müller y a René Char. Dos tramos de su poesía están reunidos en Futuralgia (1979-2000) y Entreser (1993-2007). Su poemario más reciente es Z (Huerga & Fierro, 2021). Entre sus ensayos de ecología política y pensamiento ecológico destacan Un mundo vulnerable, Biomímesis, Gente que no quiere viajar a Marte, Ética extramuros, Ecosocialismo descalzo, Otro fin del mundo es posible o Simbioética.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Conferencias y Debates

¿Y después, qué?

Ver más

 

Ver más

 

Conferencias y Debates

¿Cómo se relacionan los jóvenes con la pandemia?

Ver más

 

Conferencias y Debates

¿Cómo estamos tratando a las personas mayores?

Ver más

 

¿Quieres recibir todas las novedades sobre Ágora Digital puntualmente en tu correo?

Conferencias y Debates

¿Quiénes somos nosotros a partir de la pandemia?

Ver más