¿Quiénes somos nosotros a partir de la pandemia? ¿Cómo altera el virus la idea que tenemos del nosotros? ¿Qué hacemos con la impotencia ante la catástrofe ecológica inminente? ¿En qué sentido toman fuerza los conceptos de simbiosis, de lo entrelazado e interdependiente, y qué hacemos cuando se nos niega el contacto? Y sobre todo: ¿podemos pensar una comunidad que rehúya la crisis civilizatoria inminente?
En este encuentro, las filósofas Catherine Malabou y Marina Garcés trazarán un recorrido por los retos que la pandemia de la Covid-19 ha planteado en la idea de comunidad y valorarán las opciones que tenemos todavía, para pensarnos en común a pesar de la crisis global.
“Puede que necesitemos un nuevo pronombre que no sea el nosotros, que no incluye las formas que no pertenecen a lo estrictamente humano”. C. M.
“Creo más en los aprendizajes concretos que en las lecciones morales. Los aprendizajes pequeños son lo radical, son lo básico”. M. G.
Cathrine Malabou es profesora de filosofía del Centre for Research in Modern European Philosophy, en la Universidad de Kingston (Reino Unido) y en los departamentos de Literatura Comparada y Estudios y Lenguas Europeas en UC Irvine. Entre sus últimas obras se incluyen Before Tomorrow: Epigenesis and Rationality, Morphing Intelligence. From IQ to IA y Le Plaisir effacé. Clitoris et pensée.
Marina Garcés es filósofa y profesora agregada de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya. Es parte de la dirección académica del Programa de Estudios Independientes (PEI) del MACBA. Impulsora del proyecto colectivo de pensamiento crítico Espai en Blanc, es autora, entre otros, de los libros Un mundo común, Filosofía inacabada, Fuera de clase, Ciudad Princesa, Nueva ilustración radical o, más recientemente, Escuela de aprendices.