Manualidades 2.0. Nuevos industriales de la artesanía Manualidades 2.0. Nuevos industriales de la artesanía Manualidades 2.0. Nuevos industriales de la artesanía
Conferencias y Debates

Manualidades 2.0. Nuevos industriales de la artesanía

Bien entrado el primer cuarto del siglo XXI, las nuevas tendencias en el ámbito de las artes manuales y la artesanía incorporan con naturalidad las infinitas posibilidades que ofrecen las técnicas de origen industrial. Estas innovaciones, sin embargo, no son en ningún caso incompatibles con una contestación radical al consumismo. Poniendo en equilibrio técnicas artesanales e industriales como hizo Jean Prouvé, los participantes de esta sesión investigan sin ingenuidades las fórmulas y posibilidades de reconciliar manualidad y máquina.

La aplicación creativa de las tecnologías más avanzadas, la resignificación de una fabricación serializada, la reivindicación de la tradición, el gusto por la diferencia o la reintroducción de un aura en cada una de sus creaciones son algunas de las líneas de trabajo de los cinco profesionales que nos acompañarán en esta sesión.

elii es una oficina de arquitectura, fundada en Madrid en 2006 por Uriel Fogué, Eva Gil y Carlos Palacios cuya práctica profesional se extiende al campo de la investigación y la docencia. Su obra Yojigen Poketto fue seleccionada como uno de los 20 espacios domésticos visionarios de los últimos 100 años.

Idoia Cuesta combina la tradición y experimentación para llevar la cestería hacia nuevos espacios de la creación como la moda, la decoración o el interiorismo. Ha colaborado con diseñadores de diversos ámbitos y, actualmente, trabaja para la firma Loewe desarrollando prototipos.

Miquel Cañada está especializado en diseño e impresión 3D, fabricación digital, prototipado y docencia. Fundador de la asociación Laboratorio de fabricación, actualmente colabora con el Instituto de Diseño y Fabricación de la UPV y coordina el proyecto Preciós Plàstic València, para transformar residuos plásticos en objetos útiles y con valor.

Raul Nieves, creador digital y cofundador de Coudre, un estudio de artesanía post-digital que surge de la intersección de intereses entre él mismo, Valeria Ustárez, diseñadora de producto, y Jude Serena, artesano. En su trabajo fusionan conocimientos digitales con procesos tradicionales.

Horarios

Jueves 7 de octubre, a las 19 h 

Comentarios

Aforo limitado
Se ruega puntualidad

Para la seguridad de los participantes, se aplicarán las medidas de seguridad e higiene previstas oficialmente

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...