Exposición Joseph Beuys. Instalación permanente Exposición Joseph Beuys. Instalación permanente Exposición Joseph Beuys. Instalación permanente

Joseph Beuys

Hinter dem Knochen wird gezählt - Schmerzraum es una de las obras fundacionales de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”. Fue adquirida en 1985 e instalada de forma permanente en CaixaForum Barcelona desde 2002.

Se trata de una de las últimas producciones de Joseph Beuys, uno de los artistas clave de la segunda mitad del siglo xx y el iniciador de nuevas vías de exploración artística, esenciales para el desarrollo del arte actual.

GRATUITA

 

SCHMERZRAUM ES UN ESPACIO INTERIOR QUE PIDE EL RECOGIMIENTO, LA CONCENTRACIÓN, LA TOMA DE CONCIENCIA DE UNO MISMO, EL REENCUENTRO. LA OBRA SIMBOLIZA EL DOLOR QUE CONLLEVA EL CONOCIMIENTO

El discurso de Joseph Beuys (Krefeld, 1921 – Düsseldorf, 1986) parte de la creencia en el poder universal de la creación humana y del convencimiento de que el arte puede provocar cambios revolucionarios. Según él, "todo ser humano es un artista en potencia", en alusión al hecho de que todas las personas deberían poder desarrollar su propia creatividad. Defensor de la noción de escultura social (según la cual la escultura no necesita producir objetos, sino realizar acciones o comunicar pensamientos que modelen la conciencia de las personas), Beuys acuñó el concepto de "arte ampliado", con el que fomentó la integración del arte y la vida para alcanzar un estado en el que el individuo pudiese vivir en armonía con el entorno social y natural.

En 1983 Beuys presentó la instalación Hinter dem Knochen wird gezählt - Schmerzraum en la galería Konrad Fischer de Düsseldorf. Para ello, transformó totalmente el espacio de la galería y recubrió las paredes de plomo. Colocó en el techo una bombilla encendida, junto a la cual colgaban dos anillas plateadas de medidas ligeramente distintas. Schmerzraum ejemplifica el interés de Beuys por la exploración de las conexiones metafóricas y simbólicas entre los fenómenos naturales y los sistemas filosóficos. La instalación representa el principio de la reducción, el hermetismo y el aislamiento del exterior. Una de las posibles lecturas de esta instalación, a partir de las relaciones y las contraposiciones que pueden establecerse entre sus distintos elementos, es que alude a la biografía de las personas, es decir, al lapso de tiempo comprendido entre el nacimiento y la muerte.