Esto no es una visita con Xavier Bassas
Proponemos esta a actividad a todas y todos aquellos que estén interesados en el tiempo, en la experiencia del tiempo que construimos actualmente: desde el estrés por la productividad, la angustia por la falta de tiempo de vida, hasta los momentos de calma, de reposo, de pereza, donde el tiempo adquiere otra textura. ¿Cómo vivimos el tiempo ahora, antes, puede que después de la pandemia?
A partir de la exposición "Soooooo Lazy. Elogio del derroche", realizaremos un análisis de las obras intentando encontrar su tiempo, puede que más de uno, puede que más allá de las interpretaciones oficiales hechas. Para ello, proponemos releer las obras de esta exposición desde la perspectiva que llamo “cronodiversidad”; la heterogeneïdad temporal de todo lo que configura nuestra vida, la identificación de la idiorítimia no solo de cada individuo, sino de todo lo que nos rodea.
A través de un taller breve, un recorrido libre por la exposición y un encuentro para realizar preguntas en común, buscaremos otros tiempos en las obras, como si fuésemos “detectives temporales”, o mejor, “críticos de arte temporal”, buscaremos la cronodiversidad del arte. Y pensaremos, también, como todos estos otros tiempos se relacionan con nuestra propia temporalidad de vida. Porque el proyecto de la Modernidad artística no era sino disolver las fronteras entre vida y arte.
Xavier Bassas es filósofo, editor y traductor. Profesor de Estudios franceses en la Universidad de Barcelona, se ha especializado en la relación entre lenguaje, política y estética. Ha traducido obras de J. Derrida, J.-L. Marion o J. Rancière, y publicado, entre otros, Genealogías curatoriales. 26 comisarios/as en diálogo, Jacques Rancière. Ensayar la igualdad y El litigio de las palabras. Organizó las Jornadas Filosóficas de Barcelona durante sus ocho ediciones y acaba de fundar el Instituto del Tiempo Suspendido con la artista Raquel Friera y el MUSAC de León.
"Esto no es una visita" es una oportunidad para enriquecer y renovar el concepto de visita guiada, que ofrece relecturas de las exposiciones a partir de la intervención de artistas invitados. La actividad pretende situar la exposición como un punto de partida y no como un discurso cerrado, un espacio de reflexión activa en sintonía con el público. Creemos que de las exposiciones se pueden hacer tantas lecturas como personas que cruzan la entrada y, en "Esto no es una visita", invitamos a personas del mundo creativo a compartir su particular visión.
Horarios
Miércoles 20 de enero y sábado 20 de febrero a las 18 h
Sábado 13 de marzo a las 12 h
Miércoles 14 de abril a las 18 h
Comentarios
Aforo limitado
Se ruega puntualidad
Para la seguridad de los participantes, se aplicarán las medidas de seguridad e higiene previstas oficialmente