ciclo de
El siglo romántico: pasiones y revoluciones
El siglo XIX ha sido musicalmente de una riqueza y de una diversidad extraordinarias. Un siglo presidido por el arrebato, la libertad expresiva, las pasiones y las emociones más intensas, traducidas en obras de compositores que viven también de manera intensa, al límite. Europa cambia de arriba abajo social y políticamente; empieza con Napoleón y termina con el esplendor del Imperio Austrohúngaro, empieza con la revolucionaria Sinfonía Heroica de Beethoven (1802) y termina con el subversivo Preludio a la siesta de un fauno de Debussy (1894). Un siglo de grandilocuencia y a la vez de intimismo, con el desarrollo de enormes sinfonías pero también con el nacimiento del lied romántico y de pequeñas formas para piano de alto voltaje expresivo. Un siglo donde reina la ópera, donde florecen el poema sinfónico, el exotismo y los nacionalismos junto a las primeras estrellas, virtuosos y directores de orquesta. Y también ven la luz los experimentos tímbricos y estéticos del Impresionismo y se da el inicio de la disolución de la tonalidad. Un siglo volcánico, con infinidad de obras maestras y genios musicales que descubriremos a vuelo de pájaro en estos ciclo de conferencias.
A cargo de Xavier Chavarria Talarn, musicólogo y crítico musical.