Destellos y reversos en el mito del

ciclo de Artes visuales

Destellos y reversos en el mito del "American Dream"

¿En qué se sustenta el sueño americano? ¿Cuáles son sus bases, sus recovecos y sus reversos tenebrosos? Desde los primeros asentamientos colonos en la costa este durante el siglo XVII hasta la era contemporánea, Estados Unidos se ha forjado a partir de las oscilaciones entre una serie de mitos que conforman lo que se conoce como el sueño americano, el “American Dream”. Los pilares que lo sustentan -el progreso, la movilidad social y la libertad- son los emblemas sobre los que se basa esta sociedad, reflejándose en el arte, la literatura y la cultura pop contemporánea.

Este curso pretende acompañar a la exposición de arte pop "El sueño americano: del pop a la actualidad", donde se explorarán las bases del sueño americano. También, se hará especial hincapié sobre cómo la contracultura estadounidense ha generado sus propias respuestas cuando los ideales de abundancia, destino y prosperidad que forman el ethos americano deja de lado a una parte de la sociedad. 

Curso a cargo de la periodista Lucía Lijtmaer, colaboradora habitual de El País, El Periódico de Catalunya y RAC1. Ha publicado las crónicas Quiero los secretos del Pentágono (Capitán Swing, 2015), No tenías casi nada que ponerte (Libros del Lince, 2016) y los ensayos Yo también soy una chica lista (Destino, 2017), Cultura en tensión (2016, VVAA, Raig Verd) y Ofendiditos, la criminalización de la protesta (Anagrama, 2019). Codirige, junto a Isa Calderón, el late night "Deforme Semanal".