Deseo. Consumo y gratificación, de la necesidad al disfrute
Nos adentramos en la modernidad y observamos cómo los nuevos tiempos comportan cambios fundamentales para los hábitos de consumo. La población empieza a demandar productos aspiracionales, productos que no satisfacen las primeras necesidades pero que hacen la vida más agradable. Impulsar el consumo de estos bienes intangibles pone en valor la práctica de la publicidad. Hace falta generar nuevos deseos y anhelos en el consumidor, y se amplía el listado de productos: el chocolate, el té y el café, las bebidas alcohólicas y el tabaco, la moda, la cosmética o las fragancias. También se amplían las nuevas propuestas de ocio, cultura y deporte. Esta revolución pasa por idear carteles publicitarios en las calles que interpelen al caminante y lo seduzcan. Los estímulos publicitarios tienden a crecer y el impacto que generan en los ciudadanos es potente y significativo. En esta sesión, nos preguntaremos si todo es susceptible de convertirse en objeto de deseo y cuales son los límites existentes.
A cargo de Marta Marín, Dra. en Comunicación y licenciada en Geografía e Historia y en Documentación. Es profesora de Estética y de Publicidad en la Facultad de Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramón Llull y directora del Máster en Comunicación de Moda en la misma. Es directora creativa y ha trabajado en proyectos para Carolina Herrera, Nina Ricci, Seat, Perrier o Telefónica.
Horarios
Martes 1 de febrero, a las 19 h
Comentarios
Aforo limitado
Se ruega puntualidad
Para la seguridad de los participantes, se aplicarán las medidas de seguridad e higiene previstas oficialmente