Arquitectura, arte y danza en Weimar Arquitectura, arte y danza en Weimar Arquitectura, arte y danza en Weimar
Conferencias y Debates

Arquitectura, arte y danza en Weimar

A cargo de Ana Abad, Mercedes Valdivieso, Salvador Guerrero y Amelia Castil

La arquitectura, las artes visuales y la danza vivieron un momento de extraordinaria creatividad en la República de Weimar. La escuela de la Bauhaus, que funcionó entre 1919 y 1933, combinaba la artesanía y las bellas artes. Fue pionera a la hora de centrarse en el diseño para unificar la visión artística individual con los principios de la producción en masa y el énfasis en la función. La arquitectura de ese periodo fue también decisiva: se crearon viviendas sociales, nuevos barrios, se reconfiguró la ciudad, y se plantearon problemas del urbanismo sobre los que seguimos discutiendo.

A cargo de:

Ana Abad Carlés, profesora de Estudios de Danza en la Universidad Rey Juan Carlos. Entre sus líneas de investigación están el papel de la mujer en la danza, las vanguardias de principio de siglo y el ballet inglés.

Mercedes Valdivieso, catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Lleida. Entre sus líneas de investigación están el arte y el diseño en la República de Weimar y el papel de la mujer en las vanguardias artísticas.

Salvador Guerrero, profesor de arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid. Entre sus áreas de investigación están la historia de la arquitectura y de la ciudad, y la relación de la arquitectura con otras disciplinas artísticas.

Amelia Castilla, periodista cultural y escritora. Entre sus libros recientes se encuentra Mis entierros de gente importante (Demipage).

Horarios

Jueves 24 de abril, a las 18.30 h

Comentarios

Se ruega puntualidad

Hay bibliografía relacionada en nuestra tienda-librería

Consulta la bibliografía relacionada con la exposición en nuestra tienda-librería

Coorganizado con

Letras Libres

MÁS ACTIVIDADES DE ESTE ciclo de Humanidades

Conferencias y Debates

La filosofía de Weimar

Wolfram Eileberger y Andrea Aguilar se sumergen en una conversación sobre cómo los años veinte y principios de los treinta en Alemania fueron un periodo de creatividad y convulsión literaria excepcionales, y dieron forma a nuestra manera de comprender el mundo.

Conferencias y Debates

Literatura y pensamiento en Weimar: la invención de nuestro mundo

La literatura de la época de Weimar fue variada y riquísima. Vanguardista y filosófica, reflejaba un mundo sumido en una transformación vertiginosa. Esta sesión, a cargo de Isabel García Adánez, Àlex Matas y Andreu Jaume, tratará los vínculos entre la literatura y el pensamiento de la época, además de su legado en las corrientes del resto del siglo.