Actividades

Actividades

Talleres

Las especies botánicas del Bosque vertical

En este taller, conocerás el Bosque vertical de CaixaForum y te adentrarás en el mundo vegetal para aprender a observar con atención los detalles de las plantas, como su forma, textura, colores y patrones.

Conferencias y Debates

Arquitectura, arte y danza en Weimar

La arquitectura, las artes visuales y la danza vivieron un momento de extraordinaria creatividad en la República de Weimar. Ana Abad, Mercedes Valdivieso, Salvador Guerrero y Amelia Castilla explorarán cómo del gran desarrollo de estas disciplinas incidieron en la sociedad del momento y su legado.

Conciertos y espectáculos

Holden & Zimpel + Claraguilar DJ Set

Con el clarinete alto y los sintetizadores modulares, estos dos maestros de la experimentación tejen un diálogo hipnótico y envolvente, fusionando mundos sonoros en una experiencia única. Sin ir más lejos, se trata de una invitación a dejarse llevar por la música, sin mapas y sin fronteras. Por su parte, Claraguilar será la encargada de abrir la velada.

Proyecciones

BCN Film Fest 2025: Andy Warhol: American Dream

Con un material inédito y unas perspectivas frescas, la película aporta una nueva luz sobre la naturaleza introspectiva del artista icónico y su profunda influencia en el arte y la cultura.

¿Quieres recibir todas las novedades sobre CaixaForum puntualmente en tu correo?

Conferencias y Debates

La filosofía de Weimar

Wolfram Eileberger y Andrea Aguilar se sumergen en una conversación sobre cómo los años veinte y principios de los treinta en Alemania fueron un periodo de creatividad y convulsión literaria excepcionales, y dieron forma a nuestra manera de comprender el mundo.

Conciertos y espectáculos

Una conversa impossible

Martí Sales, Teresa Pascual y Carles Rebassa, tres poetas contemporáneos de gran reconocimiento, nos compartirán reflexiones sobre por qué escribimos, cómo se cierra un texto, un poema, y cuáles son los referentes de quiesnes son referentes.

Conferencias y Debates

Diálogo con Sara Mesa y Alauda Ruiz de Azúa

La escritora Sara Mesa conversará con la directora y guionista Alauda Ruiz de Azúa sobre la complejidad de las relaciones humanas y, a su vez, el intento de narrarlas, desde la escritura y desde el cine respectivamente.

Conferencias y Debates

Literatura y pensamiento en Weimar: la invención de nuestro mundo

La literatura de la época de Weimar fue variada y riquísima. Vanguardista y filosófica, reflejaba un mundo sumido en una transformación vertiginosa. Esta sesión, a cargo de Isabel García Adánez, Àlex Matas y Andreu Jaume, tratará los vínculos entre la literatura y el pensamiento de la época, además de su legado en las corrientes del resto del siglo.

Encuentros

Vermut poético con Miquel Serra y Eduard Escoffet

Escoffet y Serra ofrecen su propia visión sobre el rastro y cómo lo emplean como material de derribo para letras y versos. Una forma entre miles para sentirse cercanos entre sí mismos, aunque sea una ilusión.

Conciertos y espectáculos

Thoreau: La vida en los bosques

A partir de una lectura dramatizada, se descubrirá la experiencia y las reflexiones del filósofo H. D. Thoreau, con el objetivo de reflexionar sobre la naturaleza y el estado salvaje, la libertad que comporta la vida autosuficiente y la influencia. A cargo de Joan Amargós Rubert, actor barcelonés y una de las voces emergentes más interesantes de la escena interpretativa actual.

Conferencias y Debates

Diálogo con Leila Guerriero y Pol Guasch

¿De qué partes está hecha la escritura? ¿Hay algo puro o propio en la escritura de cada autor, o, por el contrario, es todo reescritura, imitación y robo? La periodista Leila Guerriero y el poeta y autor Pol Guasch diseccionarán su escritura a la búsqueda de rastros de otras escrituras, pero también de canciones, películas y miradas.

Encuentros

Tardeo poético con Nacho Vegas y Hans Laguna

Hans Laguna y Nacho Vegas se cuestionarán por qué la gran mayoría de canciones contemporáneas populares están narradas por un yo que se dirige a un tú, es decir, como las estrellas del pop recurren cada vez más a letras de carácter autobiográfico y confesional para construir una imagen de autenticidad.

Conciertos y espectáculos

Teatro Extra-Ordinario

Lectura dramatizada de siete textos teatrales del Curso de dramaturgia adaptada para autores y autoras con diversidad funcional, un proyecto seleccionado en la convocatoria de Fundación ”la Caixa” - Art for Change 2023.

Conferencias y Debates

Diálogo con Carme Riera y Elisenda Solsona

¿Por qué escribir si lo normal es leer? Carme Riera, autora de Te dejo, amor, en prenda el mar, conversará con la escritora Elisenda Solsona.

Conciertos y espectáculos

Astrid Sonne + Dulce DJ set

Con la viola, su compañera desde la infancia, Astrid Sonne creará paisajes sonoros en los cuales lo electrónico y lo acústico convivirá en un equilibro hipnótico. Una invitación a adentrarse en un espacio sonoro en constante transformación, donde la intimidad dialoga en perfecta armonía con la expansión. Dulce será la encargada de la abertura en la cafetería.

Encuentros

Vermut poético con Lucia Fumero y Jordi Puntí

Desde sus referentes musicales y literarios, la pianista y cantante Lucia Fumero y el escritor Jordi Puntí dialogarán para entender qué hay en el corazón de la improvisación, hasta qué punto la podemos dominar, o provocar, o dejarnos tentar por aquello que surge de quién sabe dónde.

Conciertos y espectáculos

El Príncipe

El príncipe, con Màrcia Cisteró y Marc Jubete, es una propuesta escénica que, más allá del entretenimiento, ofrece una reflexión crítica sobre el poder, invitando al espectador a cuestionar las contradicciones y absurdos de nuestra sociedad actual.

Conferencias y Debates

Los paisajes de Rubens: tradición e innovación

Natalia Muñoz Rojas, historiadora de arte, explicará el nuevo lenguaje sobre la naturaleza desarrollado por Rubens, el cual inspiró a otros artistas como Manet, Watteau o Constable. Descubriremos los paisajes que pintó, considerados sus obras más íntimas y en los cuales quedó plasmada su visión del mundo.

Conferencias y Debates

Rubens. La pintura religiosa como Sagrada Conversación

Rubens pintó numerosas obras de carácter religioso, reflejando una visión triunfante y apartada del dogmatismo de la Contrarreforma. Palma Martínez-Burgos, catedrática de Historia del arte por la Universidad de Castilla-La Mancha, analizará esta interpretación personal y estética del artista.

Conferencias y Debates

Del lienzo al telar: diseños de Rubens para tapices

Rubens realizó en cuatro ocasiones pinturas destinadas a convertirse en tapices, siguiendo un proceso creativo estructurado en varias fases. Ana García Sanz, conservadora de los Monasterios de las Descalzas Reales y Santa Clara de Tordesillas, hará un recorrido por estos diseños.

Talleres

Más que una visita... Desmusea

Desmuesea revela la compleja relación que hay entre la idea del museo y su materialidad sensible. En este encuentro pensaremos otras codificaciones posibles para la institución museística mediante pequeños gestos experimentales digitales que nos permitan encontrarnos de otras maneras.

Talleres

Más que una visita con... Hac Vinent

En esta visita performativa, la artista Hac Vinent ofrecerá una perspectiva centrada en la audición y en cómo el sonido o su ausencia permea el encuentro con la obra de arte. Una invitación a reflexionar en torno a la disociación, los subtítulos, el ruido, el error y los malentendidos para cuestionar la sociedad capacitista actual.

Experiencia RV

Symphony para grupos

Disfrutad en grupo de Symphony, una experiencia inmersiva audiovisual única.

por

Experiencia RV

"El Bolero de Ravel" para grupos

Disfrutad en grupo de El Bolero de Ravel, la nueva experiencia inmersiva audiovisual con realidad virtual de CaixaForum.

por

Talleres

Artefacto: cosas y cuerpos

Cosas y cuerpos nos invita a movernos, escuchar, tocar y transformar los espacios y los objetos con nuestro propio cuerpo, conectando con otros y con el entorno para imaginar y crear paisajes comunes.

En el teléfono 931847142
o por

Talleres

La doble vida de las cosas

¿De cuántas maneras diferentes podemos utilizar un mismo objeto? En este taller proponemos explorar las posibilidades plásticas y expresivas del collage para ampliar los significados de nuestros objetos más cercanos.